martes, marzo 28, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia SENADOR PIDIÓ CLASES PRESENCIALES, CRITICÓ A LOS GREMIOS Y HABLÓ DE “ADOCTRINAMIENTO”

SENADOR PIDIÓ CLASES PRESENCIALES, CRITICÓ A LOS GREMIOS Y HABLÓ DE “ADOCTRINAMIENTO”

El senador Alejandro Cellillo manifestó que los anuncios del Gobierno “no se traducen en realidades”.

Mientras abren cada vez más actividades en la Provincia de Buenos Aires, para la oposición el regreso de las y los estudiantes a las aulas es una de las prioridades que debería atender el gobierno de Axel Kicillof.

En ese sentido, desde las bancadas de senadores y diputados de Juntos por el Cambio insisten desde hace meses con la posibilidad de volver a abrir las escuelas en los lugares donde aún no hubo un retorno a la presencialidad.

“Hay anuncios que después no se traducen en realidades, este año ya está perdido. El daño a nivel intelectual va a ser muy difícil de contrarrestar, también el daño nutricional en los chicos más vulnerables que repercute en lo cognitivo”, dijo el senador Alejandro Cellillo a Diputados Bonaerenses.

El reclamo se acrecentó desde que se habilitó la reapertura de las salas de casino en la Provincia; eso despertó que las críticas sean aún más fuertes de parte de la oposición que, en algunos casos, apuntó directamente a los gremios docentes.

Hay actitudes de los gremios que no acompañan en este pedido de llevar las clases a la presencialidad. Esto tiene que ver con el desarrollo de los chicos y la sociabilización, eso también atenta contra la adquisición de conocimientos. Estamos hipotecando nuestro futuro”, especificó Cellillo, que además es médico.

En medio, se espera contar con la efectiva campaña de vacunación a partir de enero como anunció el Gobierno Nacional y que en Provincia se prepara con un operativo para llegar a los grupos de riesgo y los trabajadores esenciales como docentes, personal de salud y efectivos de seguridad.

El método de clases virtual está agotado, los docentes no tienen descanso y ya no es posible de mantener. Con la entrega de cuadernillos surge la posibilidad del adoctrinamiento que se ha denunciado, por ejemplo en el plan Fines hay una utilización política de lo que debería ser virtual”, subrayó el legislador.

De esa manera, el legislador radical sostuvo entrelíneas la postura que esbozó la ministra de Educacación porteña, Soledad Acuña, quien criticó con dureza a los docentes que «eligen militar en lugar de hacer docencia», llamó a los padres a denunciar los «actos de adoctrinamiento» y luego recibió críticas de los gremios. 

Cellillo, ex intendente de General Alvear, manifestó preocupación por la falta de clases presenciales en las escuelas rurales donde hay menos posibilidad de conectividad y destacó que allí “el docente detecta casos de violencia, de trabajo infantil, si a los chicos les está pasando algo”.

Hasta el momento, 25 distritos que se encuentran en “riesgo epidemiológico bajo” pudieron retomar la actividad educativa, en primera instancia para los estudiantes que presentaron mayores dificultades de continuidad pedagógica  y luego se fueron incorporando los alumnos del resto de los años. Este universo sería de unos 20 mil chicos de primaria y secundaria.

Ese retorno en los distritos de bajos contagios funciona bien porque es con casos seleccionados, nosotros queremos que se extienda más. Las últimas publicaciones médicas dicen que los chicos no son grandes contagiadores, incluso nos pueden ayudar a los adultos a saber cómo cuidarnos en casa”, manifestó.

Estos son los municipios Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, Guaminí, Lezama, Monte, Monte Hermoso, Puan,  Tres Lomas, 25 de mayo, Brandsen, Coronel Dorrego, General Guido, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Arrecifes, General Viamonte, Pergamino, San Andrés de Giles, San Pedro y Suipacha.

En el caso de las comunas en «riesgo medio» de acuerdo al protocolo que aprobó la Provincia se convocó a los estudiantes a actividades de revinculación que para los últimos años de primaria y secundaria se tratan de un encuentro semanal y para el resto de los cursos uno mensual. En todos los casos las actividades son voluntarias tanto para las escuelas como para alumnos.

Se trata encuentros recreativos, deportivos o artísticos que se realizan en patios o predios cerrados con espacio al aire libre, con grupos de hasta 10 personas. Para el último año de primaria y secundaria se podrá organizar también el acto de cierre de ciclo escolar.

En otro orden, desde Juntos por el Cambio impulsaron el proyecto de ley de auxilio a los establecimientos de educación privada que, en varios casos, debieron cerrar sus puertas por la crisis y otros quedaron al borde de la quiebra. Ese proyecto se aprobó en el Senado pero quedó frenado en la Cámara de Diputados.

No avanzó por un tema ideológico y de prejuicio, consideran que estas escuelas son para privilegiados pero absorben más de dos millones de alumnos y es generadora de empleo. Eso repercute en lo que estamos tratando de salvar que es el futuro de nuestros chicos”, concluyó Cellillo.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...