Luego de la devaluación del tipo de cambio oficial por parte del Gobierno el día siguiente al triunfo de Milei, los analistas que participaron del relevamiento mensual que hace El Cronista anticipan un salto importante de la inflación y del dólar. Empeoran cifras de actividad y las fiscales se mantienen estables.
El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), los magros resultados del oficialismo y la posterior devaluación que instrumentó el Gobierno del tipo de cambio oficial convirtieron a agosto un mes bisagra para la economía 2023, así como en el año pasado lo fue julio con los cambios en el Ministerio de Economía.
El salto de la cotización formal del dólar en el mercado único y libre de cambios (MULC) disparó el valor del informal y de los financieros, generó un shock en las empresas y hogares, que se reflejó en faltantes y aumentos de precios en magnitud similar.
Y así lo reflejaron los resultados de la encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC), de la que participaron analistas de cinco consultoras y centros de estudios durante la segunda quincena de agosto.
Inflación
Puntualmente, del relevamiento se desprende un incremento considerable de la tasa de inflación en el cortísimo plazo. La mediana de respuestas apunta a una inflación de 12,8% en agosto, de 10% en septiembre, de 9% en octubre, de 9,6% en noviembre y de 10% en diciembre. Otro salto discreto, otro escalón que trepa el índice de precios al consumidor (IPC) y otro que baja el poder adquisitivo del peso.https://e.infogram.com/bf119ffd-6059-4037-bb09-cc5c56726c01?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fdevaluacion-paso-e-inflacion-el-impacto-economico-de-agosto-en-cinco-graficos%2F%3Futm_source%3DV%25C3%25ADncolo%2520CMS%26utm_medium%3DNewsletter%26utm_campaign%3D4&src=embed#async_embed
EMEC ago-2023: Inflación proyectada
Infogram
De esta manera, la inflación esperada para 2023 alcanzaría el 160%, un importante salto respecto a la creciente y gradual escalada de los pronósticos de los últimos meses. Para tener una referencia, en enero se esperaba que la inflación fuera de 80% este año.
Para el año que viene los pronósticos también fueron ajustados al alza, pero no tan rotundamente: mientras en julio manifestaron esperar un 106% para 2024, en esta edición la previsión trepó a 111%, también el doble del 55% que los analistas pronosticaban en enero.https://e.infogram.com/c17a8008-9937-472d-b967-2ffe39bc9329?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fdevaluacion-paso-e-inflacion-el-impacto-economico-de-agosto-en-cinco-graficos%2F%3Futm_source%3DV%25C3%25ADncolo%2520CMS%26utm_medium%3DNewsletter%26utm_campaign%3D4&src=embed#async_embed
EMEC ago-23: inflación anual
Infogram
Con los dos dígitos que se esperan para agosto, este año ya está en camino a ser el de mayor inflación desde la salida de la última híper en 1991 en los albores del menemismo. Y 2024 se perfila para ser el segundo.
Dólar
En cuanto al dólar, el indicador que el Gobierno movió marcadamente con la devaluación del día posterior a las PASO, tanto la cotización oficial como la paralela que se prevé para fin de año se dispararon, naturalmente.
Por el lado del dólar oficial, los analistas vaticinan que cierre el año en $ 480 por unidad, un salto importante respecto a los $ 426 del mes pasado.https://e.infogram.com/c7397762-a6c7-4bd9-9406-e482e9dfdef4?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fdevaluacion-paso-e-inflacion-el-impacto-economico-de-agosto-en-cinco-graficos%2F%3Futm_source%3DV%25C3%25ADncolo%2520CMS%26utm_medium%3DNewsletter%26utm_campaign%3D4&src=embed#async_embed
EMEC ago-2023: dólar oficial y blue
Infogram
Respecto al dólar blue, la mediana de respuestas arrojó una previsión de $ 900, bastante más alta que la de los meses anteriores que oscilaron entre los casi $ 700 y los casi $ 800.
PBI y déficit fiscal
La actividad económica, en tanto, también fue otro indicador cuya expectativa se deterioró respecto a la última encuesta, pero más levemente.https://e.infogram.com/3e870196-e2eb-4441-8cb6-1a119490c818?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fdevaluacion-paso-e-inflacion-el-impacto-economico-de-agosto-en-cinco-graficos%2F%3Futm_source%3DV%25C3%25ADncolo%2520CMS%26utm_medium%3DNewsletter%26utm_campaign%3D4&src=embed#async_embed
Para 2023 la variación esperada volvió a marcar una caída de 3% al igual que en mayo, luego de un leve repunte en los últimos tres meses, mientras que el rebote previsto para 2024 luce cada vez más marginal, al bajar a 0,40%.
El déficit fiscal primario esperado para este año se mantuvo estable en 2,4%, muy similar a los tres meses previos. Para 2024 tampoco los analistas manifestaron esperar demasiados cambios y mantuvieron el 0,9% que es lo que arroja la encuesta desde abril de este año.https://e.infogram.com/4f760acd-ce11-457b-bed8-43e98b7dff6d?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fdevaluacion-paso-e-inflacion-el-impacto-economico-de-agosto-en-cinco-graficos%2F%3Futm_source%3DV%25C3%25ADncolo%2520CMS%26utm_medium%3DNewsletter%26utm_campaign%3D4&src=embed#async_embed
EMEC ago-2023: déficit fiscal
Infogram
Sobre la EMEC
La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluidos bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con una treintena de preguntas sobre 12 variables clave de la macroeconomía y las finanzas nacionales.
En la edición de agosto participaron Abeceb, LCG, ACM S.A., Fide y PGK Consultores.