viernes, junio 2, 2023
Inicio Actualidad ES EL PEOR MOMENTO DEL CORONAVIRUS: RECOMIENDAN CUIDARSE QUEDÁNDOSE EN CASA

ES EL PEOR MOMENTO DEL CORONAVIRUS: RECOMIENDAN CUIDARSE QUEDÁNDOSE EN CASA

Científicos argentinos advierten que lo peor está por venir. Ante el crecimiento diario de casos de coronavirus y la suba de la ocupación de camas de terapia intensiva, endurecer la cuarentena y quedarse en casa aparece como la única solución para detener el contagio.

La suba en la ocupación de camas de terapia intensiva durante las últimas semanas y el crecimiento diario en el aumento de casos, trajo a la agenda la preocupación por el colapso del sistema sanitario, lo cual podría suceder si no se toman medidas con urgencia para disminuir la circulación del virus en la población.

Tres de los científicos más reconocidos del país advirtieron que la situación más grave de la pandemia de coronavirus en Argentina está por llegar.

“Hace más de un mes que muchos científicos venimos preocupados por la evolución y el crecimiento exponencial tanto del número de casos como de los internados en terapia intensiva”, expuso Rodrigo Quiroga, investigador del Conicet y docente de la Universidad de Ciencias Químicas.

El científico puso énfasis en la Ciudad de Buenos Aires donde “hace 30 días había 45 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva” y a este sábado, según informó el Ministerio de Salud porteño, son 153 pacientes y 247 camas disponibles.

“La situación actual en Argentina es muy similar a la que había hace 40 días en Chile, tanto en el número de casos, en el porcentaje de camas ocupadas y en el tiempo de duplicación y velocidad de crecimiento”, señaló Quiroga.

“Para evitar que seamos Chile de acá a cuarenta días, tengamos los hospitales saturados y los médicos tengan que elegir a quién darle la cama libre, pedimos que se disminuya dramáticamente la velocidad y la única manera de hacerlo rápido es con distanciamiento social y un endurecimiento de la cuarentena”, solicitó y pidió al Gobierno “que haga lo necesario para que se pueda implementar. Que todos se puedan cuidar a sí mismos y a sus familias quedándose en sus casas”.

Santiago Olszevicki, becario en Bioinformática de la UBA, quien analiza datos de movilidad y dinámica de contagios de coronavirus en Argentina, apuntó también a la crisis del sistema de diagnóstico en el AMBA: “Cuando se decretó la cuarentena obligatoria en el AMBA la movilidad se redujo muchísimo. Como consecuencia, los casos se mantuvieron relativamente constantes. Pero cuando la movilidad comenzó a aumentar, la curva de contagios se disparó”.

“En este contexto, llegamos a la situación actual con 2.000 casos diarios, un sistema de diagnóstico en crisis mostrado por los altos porcentajes de positividad, y un sistema de unidades de cuidados intensivos llenándose lentamente”, informó Olszevicki, que es autor de los gráficos mostrados por el presidente Alberto Fernández durante una entrevista con Telefé.

Para el científico “es fundamental actuar ahora para reducir la cantidad de casos diarios y poder poner en marcha un sistema de rastreo de contactos que es la forma efectiva de adelantarse a la transmisión del virus”.

En tanto, Ernesto Resnik, Biólogo y Biotecnólogo, mencionó: “Al comienzo de la pandemia dijimos que si al final nos van a acusar de haber exagerado, sería el mejor final. Pero no exageramos”.

“Ya vimos en el mundo las distintas respuestas a la pandemia, y vemos que los países que han respondido de manera más fuerte y rápida son los países que más éxito han tenido. Los que no lo hicieron son los que han sufrido miles de muertos y un sufrimiento humano evitable”, señaló Resnik, y en concordancia con su colega, sostuvo que “lo único efectivo es el aislamiento: el virus sigue siendo el mismo, nada ha cambiado, no hay inmunidad de rebaño sin muerte, por ahora no tenemos remedios y lo único que podemos hacer es cuidarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean”.

Fuente: MinutoUno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

NI UNA MENOS CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO: DÓNDE Y CUÁNDO SERÁ LA MARCHA

Este fin de semana habrá movilizaciones a ocho años del primer Ni Una Menos. El movimiento feminista detalló las concentraciones convocadas a...

LA CORTE SUPREMA INHABILITÓ LA CANDIDATURA DE SERGIO UÑAC PARA REELEGIR COMO GOBERNADOR DE SAN JUAN

Lo hizo al considerar que la Constitución sanjuanina solo prevé la posibilidad de tres mandatos consecutivos en el Poder Ejecutivo, indistintamente de...

ALBERTO FERNÁNDEZ PRESENTE EN BOLIVIA PARA LA INAUGURACIÓN DE UN ELECTRODUCTO

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par Luis Arce para inaugurar una central eléctrica que mejorará el abastecimiento de energía...

NEUQUÉN ADJUDICÓ EL ÁREA CERRO HAMACA PARA LA EXPLOTACIÓN HIDROCARBURÍFERA

Como resultado de la licitación para la explotación, desarrollo y exploración de hidrocarburos en el área, se adjudicó la misma a la...

EL TIPO DE CAMBIO Y LA INFLACIÓN AFECTAN EN LA ACTIVIDAD GENERANDO LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD EN LA MINERÍA

El reciente Índice de Costos de la Minería Argentina expresan que, en el primer trimestre, esta pérdida de competitividad fue del 2,3%...