domingo, marzo 23, 2025
Inicio Política SIN PARIDAD: OTRA VEZ LAS MUJERES FUERON POSTERGADAS EN LAS LISTAS SECCIONALES

SIN PARIDAD: OTRA VEZ LAS MUJERES FUERON POSTERGADAS EN LAS LISTAS SECCIONALES

Tanto el oficialismo como la oposición optaron por mantener la histórica postura de rezagar a las mujeres al segundo puesto en las boletas para los próximos comicios.

El cierre de listas para las elecciones legislativas 2021 dejó varias sorpresas como los intendentes que integran las listas seccionales o los legisladores provinciales que buscan una banca en el Congreso nacional. Sin embargo, aunque se implementó la ley de paridad de génerootra vez las mujeres de las principales alianzas electorales quedaron relegadas de los primeros casillerosAcá no hay novedad: la foto es, incluso, peor que la de 2019.

En esa elección Ejecutiva, Diputados Bonaerenses constató que el Frente de Todos presentó listas a diputados provinciales sin ninguna mujer a la cabeza, mientras que Juntos por el Cambio incluyó sólo a dos candidatas femeninas en las boletas de la Tercera y Cuarta secciónEn estos comicios el escenario todavía será más inclinado para las candidatas. En estos dos años tampoco se aprendió nada.

A pesar de los avances en materia de paridad de género, en estas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), solo dos mujeres (Juntos PRO y Juntos UCRde la Cuarta sección electoral lideran listas, de las cuales una de ellas dejará de ser cabeza de nómina en los comicios generales del 14 de noviembre, ya que compiten en la interna opositora.

En ese marco, las principales alianzas dentro del territorio bonaerense, el Frente de Todos y Juntos (en sus dos variantes, PRO y UCR), decidieron rezagar una vez más a las mujeres como segundas candidatas a diputadas y senadoras provincialesEn el oficialismo directamente ninguna mujer lidera una lista.  

Tan es así, que de todas las propuestas electorales de las ocho secciones de la provincia, solo dos boletas de la Cuarta, de Juntos UCR y Juntos PRO, tienen candidatas mujeres como cabeza de lista. También existen otros casos pero contados en el resto de las alianzas electorales opositoras.

Las únicas candidatas que encabezan listas son Yamila Alonso, titular de Desarrollo Social del municipio de Junín que responde al intendente Pablo Petrecca, por el armado del PRO, y Érica Revilla, intendenta de General Arenales y vicepresidenta de la UCR bonaerense, que se anotó por la UCR. Ambas quedarán pelearán por el mismo lugar.

A la par, el oficialismo no propuso ni una sola lista de candidatos a diputados o senadores bonaerenses, en ninguna de las secciones electorales, que sea encabezada por una mujer, cuando las opciones femeninas del Frente de Todos no eran pocas.

El caso más resonante sucedió en la Primera sección electoraldonde el oficialismo eligió rezagar al segundo puesto de la lista a la actual ministra de Gobierno de Axel Kicillof, María Teresa García, que cuenta con una amplia trayectoria legislativa, en privilegio del senador Luis Vivona.

Otra vez, las candidatas femeninas quedaron postergadas por sus compañeros varones, a pesar de que rige desde 2017 la ley Nº 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, que otorga el 50% de participación de mujeres en las listas.

Si bien, como establece la ley de paridad de género en la representación política, todas las listas tienen presencia femenina del 50%, en la enorme mayoría de los casos las mujeres no fueron consideradas para liderar boletas. Todavía falta mucho para la paridad sustantiva.

Aunque existen diferencias ideológicas entre Juntos (tanto PRO como UCRy el Frente de Todos, todo parece indicar que las alianzas políticas permanecen cercanas entre sí respecto al espacio que dejan dentro de sus partidos para que las mujeres se posicionen como líderes.

Así, la presentación de listas bonaerenses demostró el excepticismo político en las coaliciones para otorgar mayor visibilidad a sus candidatasDe más está decir que ninguna de las boletas para diputados provinciales incluyó personas trans.

Con este panorama, tanto oficialismo como oposición parecen estar muy lejos de cambiar la arcaica estructura política que impone que en las listas los hombres lideran y las mujeres, acompañan. Lo que no es un tema menor.

La postergación de las candidatas como cabeza de lista afecta la paridad de género dentro de la Cámara bajaya que son 43 las bancas ocupadas por mujeres contra las 49 de parte de los varones, y de la Cámara altadonde hay 26 varones y apenas 20 mujeres.

Es que, liderar las listas implica para los candidatos del Frente de Todos y de Juntos (UCR o PRO), sean varones o mujeres, un pase inmediato a ocupar una banca dentro de la Cámara de Diputados o de Senadores.

Por eso, si se toma en cuenta que, en las ocho secciones electorales el oficialismo presentó solo varones al frente de las boletas y que, después de las PASO, Juntos contará solo con una mujer a la cabeza de las candidaturas por la cuarta sección, la famosa paridad en las listas se desdibuja.

El cálculo es sencillo: al encabezar las propuestas electorales por sección, 15 hombres (del oficialismo y la oposición) tienen asegurada su banca como diputados, contra una mujer de Juntos, aunque resta conocer si se tratará de Érica Revilla (UCR) o Yamila Alonso (PRO).

La falta de paridad también se refleja en los Ejecutivos

 

La foto de las listas seccionales y de la integración de ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense, lamentablemente también se replica en los Ejecutivos locales y en los Concejos Deliberantes.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad bonaerense relevó que hay un total de 2.202 bancas de Concejos Deliberantes donde las concejalas representan el 46,6%.

En tanto, la cartera que conduce Estela Díaz precisó que en los Ejecutivos en cinco secciones electorales ninguna mujer al frente de una intendencia y en las tres restantes hay apenas seis jefas comunales, lo que representa un 4%.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

PIDEN CITAR A CÚNEO LIBARONA AL CONGRESO PARA QUE DÉ EXPLICACIONES POR LA ELIMINACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO

Lo anunció la diputada nacional Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. La nota...

EXTIENDEN EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS SUBSIDIOS EN LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS

El nuevo plazo vence el próximo 4 de septiembre. Peligran los beneficios de los usuarios que ya están en el Nivel 2...

AUMENTA UN 25 % LA INVERSIÓN ALIMENTARIA ESCOLAR Y LAS PRESTACIONES SOCIALES

Lo anunció el ministro Andrés Larroque. Alcanza al SAE, el MESA y a quince programas que tienen como destinatarios a unos 2.600.000 bonaerenses...

KICILLOF INAUGURÓ LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA FUERZA BARRIAL DE APROXIMACIÓN EN SAN VICENTE

Además, se puso en funcionamiento una Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y se inauguró el nuevo edificio de...

TRANSPORTE RETUVO 38 TONELADAS DE CARGA DE MÁS EN RUTA 2

En un operativo de fiscalización realizado junto a AUBASA y la Municipalidad de La Plata, agentes de la repartición que conduce Jorge...