martes, marzo 28, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia PASAPORTE SANITARIO: PROVINCIA EXPLICA POR QUÉ DEMORA LOS AFOROS PARA VACUNADOS

PASAPORTE SANITARIO: PROVINCIA EXPLICA POR QUÉ DEMORA LOS AFOROS PARA VACUNADOS

La medida anunciada el martes pasado sigue sin entrar en vigencia. Desde el Gobierno aclararon que se encuentran trabajando para poner en marcha el pase sanitario.

Ante el retraso de la implementación del aforo extra para personas vacunadas anunciado el martes pasado por el gobernador Axel Kicillof, desde el Ejecutivo salieron aclarar que se encuentran trabajando para ponerlo en vigencia y que mañana se darán los detalles.

Se trata del cupo adicional del 20% para clubes y comercios cerrados como locales gastronómicos, gimnasios y shoppings que supuestamente regiría desde este lunes, pero que finalmente no fue incorporado en el boletín oficial.

Hace una semana, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, informó que en los distritos de fase 2 habrá un aforo del 30% para vacunados. Mientras que en la fase 3 será del 50% (con al menos un 20% de vacunados) y en la 4 del 70% (también con por lo menos un 20% de inmunizados).

Es preciso mencionar, que al momento del lanzamiento de la medida, el propio Gobernador había anticipado que faltaba “alguna adaptación” con Nación para aplicar esa flexibilización.

En este sentido, desde el Gobierno bonaerense señalaron que Bianco dará a conocer mañana “novedades” y detalles en el marco de la conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica que brinda todas las semanas la Provincia.

Según se informó, para ingresar a los lugares cerrados los vacunados podrán certificar su situación con las aplicaciones Buenos Aires Vacunate o Mi Argentina, o con el carnet que se extiende en los vacunatorios de los distintos distritos del país.

En tanto,  el cumplimiento de las medidas queda a cargo de cada establecimiento, que controlará que el 20% que se sume esté compuesto por personas con al menos una dosis. “El cumplimiento es responsabilidad de cada local, espacio y demás”, aclaró Kicillof.

Por ejemplo, en un municipio que esté en fase 2, donde está prohibida la apertura de establecimientos cerrados, será posible el funcionamiento con 20% de aforo solo para aquellos quienes hayan recibido un componente de la vacuna.

Asimismo, el primer mandatario bonaerense explicó que la ampliación de aforos para vacunados es un “reconocimiento” hacia quienes decidieron vacunarse, tanto en lo “individual” como en lo “colectivo”.

“Pasan a habilitarse en toda la región nuevas actividades según nuestro sistema de fases. Incluye también aforos en distintos tipos de establecimientos. Esto es un objetivo que hemos cumplido, que son ocho semanas consecutivas de reducción de cantidad de casos desde el pico que tuvimos en la ola de marzo”, planteó durante el anuncio de la medida.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...