jueves, junio 1, 2023
Inicio Municipales SAN ISIDRO RETOMARÁ LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL BAJO QUE IBA...

SAN ISIDRO RETOMARÁ LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL BAJO QUE IBA A FINANCIAR NACIÓN

En octubre había comenzado la primera etapa pero la obra se frenó porque no llegaron los fondos que el gobierno nacional debía girar según un convenio firmado en septiembre, señaló la comuna.

El Municipio de San Isidro anunció que retomará las obras de pavimentación en un sector del Bajo de San Isidro. Los trabajos iban a ser financiados por el gobierno nacional, según un convenio firmado en septiembre. Los fondos no llegaron y la obra no pudo avanzar. Ahora el Municipio vuelve a encarar la pavimentación sin costo alguno para los vecinos frentistas de las cuadras involucradas.

Para la primera etapa se optó por Pedro de Mendoza, entre España y Primera Junta; y Chile entre Mitre y Discépolo debido al tránsito que estas calles concentran. Las obras habían comenzado en octubre pese a que no se contó con el anticipo correspondiente de Nación.

En aquel momento hubo dificultades climáticas, ya que llovió durante 2 semanas, y también económicas para conseguir el material adecuado (hormigón) en el contexto actual de crisis. Sin embargo, el Municipio realizó la apertura de las calles y se realizaron los trabajos correspondientes a la primera capa de hormigón.

Pero la obra luego no avanzó porque el gobierno nacional no realizó el giro establecido fruto del convenio con la Secretaría de Hábitat de la Nación firmado en septiembre.

Cabe recordar que este mecanismo constituye una excepción al régimen general que indica que la pavimentación de las calles es a cargo de los frentistas y se debe a que el Gobierno Nacional destinaría fondos para estos trabajos en sectores urbanos ya consolidados pero necesitados de obras de pavimentación.

Independientemente del pedido a la jurisdicción nacional, el Municipio puso en marcha los recursos necesarios para retomar la obra y terminarla a la brevedad sin costo alguno para los vecinos frentistas de esas cuadras.

Los trabajos se realizan mediante el tendido de una base de hormigón simple de 12 centímetros de espesor y una calzada de hormigón rico de 18 cm, reforzada con malla de acero.

(InfoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

DÓLAR SOJA Y SIRA: PESE A LA SEQUÍA, SE SUPERARON LAS EXPECTATIVAS OFICIALES Y CRECEN LAS RESERVAS

Sumó una importante suma en las tres etapas. Formalmente hoy se cierra la tercera y última etapa de la herramienta oficial para...

A FINES DE JUNIO SE INAUGURARÍA LA RUTA DEL PETRÓLEO

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 son 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y...

EMPRESAS DE ARGENTINA Y CHILE TRABAJAN PENSANDO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas,...

COMPAÑÍA QUIERE INSTALAR UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR DE PRODUCCIÓN PROPIA EN PACHECO

El objetivo del Grupo Puratos a nivel global es que, para fines del 2024, el 100% de la energía que consuma sea...

CHINA PODRÍA INVERTIR EN EL PARQUE EÓLICO Y SOLAR ARAUCO

Así lo adelantó el Ministro Sergio Massa, quien se reunió con representantes de grandes empresas del sector energético chino y donde también...