martes, octubre 3, 2023
Inicio Justicia QUEMAS EN LAS ISLAS: INTENDENTES DE LA RIBERA DEL PARANÁ EXIGEN RESPUESTAS...

QUEMAS EN LAS ISLAS: INTENDENTES DE LA RIBERA DEL PARANÁ EXIGEN RESPUESTAS A LA JUSTICIA

Se realizó la primera reunión de los mandatarios del sur provincial cuyas ciudades están a al vera del río. Acordaron solicitar audiencias con la Corte Suprema de Nación, además del juez y fiscal de Victoria

Mientras las ciudades se movilizan ante la destrucción del humedal y la imposibilidad misma de respirar que experimentaron el último fin de semana, los intendentes y presidentes comunales de la ribera del río Paraná se reunieron para trabajar en una agenda conjunta y en estrategias de prevención del fuego y de sanción por parte de la Justicia«No podemos seguir apagando el fuego, necesitamos que no se prenda», dijo el intendente de Villa Constitución Jorge Berti, quien de alguna manera movilizó al resto de los jefes comunales, desde el local Pablo Javkin hasta los representantes de Granadero Baigorria, Arroyo Seco, Pueblo Esther, General Lagos, Pavón y Pérez, entre otros, que este miércoles se dieron cita en la base operativa de Alvear, allí mismo donde trabajan los brigadistas.

«Lo primero que vamos a hacer es pedirle una audiencia a la Corte Suprema de la Nación, lo mismo que con el juez Federal de Victoria (Federico Angel Claudio Martín) y el fiscal de esa localidad (Claudio Kishimoto)», adelantó el intendente Javkin de regreso de la reunión.

A esas gestiones se sumará un pedido de reunión con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, del mismo modo que se volverá a recurrir al Ministerio de Seguridad de la Nación para volver a solicitar la presencia de fuerzas federales para poder garantizar el refuerzo de las acciones de prevención, más específicamente de la agrupación Albatros.

El encuentro definió acciones concretas e inmediatas, además de conformarse como un espacio de trabajo permanente que mantendrá nuevos encuentros para evaluar los avances de las mediadas.

«Ya nos volvemos con trabajo por delante», dijeron los mandatarios quienes, tras evaluar la situación actual, pusieron a la Justicia en el centro de la escena y a la necesidad de que dé una respuesta a las reiteradas presentaciones hechas desde los diferentes niveles.

El intendente Javkin, que dejó en claro su apoyo a la movilización que se lleva adelante este miércoles por la tarde, recalcó que la necesidad de reforzar la prevención sigue siendo central y señaló que «hace falta más» cuando se lo consultó sobre las acciones de Ambiente de la Nación.

Además del envío de agentes federales, consideró que los «faros de conservación deben convertirse en la posibilidad de una intervención inmediata», y explicó que los propios brigadistas que trabajan en Alvear plantearon la necesidad de llevar adelante trabajos de mejora en el predio del Club de Planeadores donde están asentados para tener un mejor desempeño operativo.

Que hable la Justicia

Su par de Villa Constitución hizo hincapié ante todo en el compromiso de llevar a cabo «una acción conjunta» por parte de los intendentes para definir estrategias, sin embargo, hizo fundamental foco en las respuestas que adeuda la Justicia a las comunidades de la ribera del Paraná.

>> Leer más: Nación presiona a la Justicia por su inacción ante las quemas en las islas

«Necesitamos que la Justicia hable de una vez», afirmó Berti, que será quien coordinará en el futuro las reuniones periódicas que mantendrán los jefes comunales.

El representante de Villa Constitución recalcó que hasta acá y tras reiteradas presentaciones realizadas por los municipios, la provincia de Santa Fe e incluso la Nación, la Justicia es la que aún permanece en silencio y sin dar respuesta.

«Hay quienes siguen encendiendo y son responsables, necesitamos que hablen, que haya sanciones, que se les retiren las tierras o, en todo caso, si la Justicia no tiene herramientas para hacerlo, que lo diga, que lo explique, que detalle qué recursos necesita y vamos a intentar gestionarlos entre todos», apuntó.

Berti está convencido de que son los magistrados entrerrianos, que acopian denuncias, ampliaciones de pruebas y causas en los despachos desde hace ya varios años, los que «adeudan una explicación» y afirmó: «La situación está desbordada porque es una locura lo que está pasando y somos todos los que tenemos la sensación de que es la Justicia la que no está actuando».

La Capital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

CONTINÚAN EN ALZA LOS ENVÍOS AL EXTERIOR DE PETRÓLEO Y GAS DE NEUQUÉN

El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado. Siguen...

HONDA LANZA TRES MODELOS EN CUATRO MESES E INICIA UNA NUEVA ETAPA EN ARGENTINA

Luego de varios años sin lanzamientos, la marca japonesa apuesta fuerte a los SUV y a la electrificación. Luego...

CÓMO ES LA IDEA DEL PESO ARGENTINO DIGITAL

¿Qué dice el proyecto que ronda escritorios desde 2019? NA.- "Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina, acompañada...

EL DEBATE GENERÓ MÁS SOMBRAS Y YA NO SE ESPERA UN RALLY

Después del debate presidencial, ahorristas e inversores siguieron de salida. Subieron los dólares financieros, bajaron los bonos, el riesgo llegó a 2.600...

ÓLEO SOBRE CASTA

El dato más relevante del debate muy posiblemente aparece por fuera de los balances sobre empates, ganadores y perdedores, al menos, en...