martes, marzo 28, 2023
Inicio Internacional ¿QUÉ PAÍSES PIDEN VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA?

¿QUÉ PAÍSES PIDEN VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA?

Muchas veces recibo consultas sobre el tema de las vacunas para la fiebre amarilla, que son obligatorias para entrar en muchos países… o es recomendable.

Por eso también se generan confusiones. BRASIL es la gran pregunta y consulté con Stamboulian y me pasaron esto

BRASIL VACUNAS

Actualmente, Brasil no exige certificado internacional de vacunación de Fiebre Amarilla para el
ingreso a su territorio y se consideran dos categorías epidemiológicas en relación a la
recomendación de la vacuna de fiebre amarilla:
Las áreas con recomendación de vacuna: corresponden a las áreas con riesgo de transmisión
Las áreas sin recomendación de vacuna: corresponden a las áreas en las cuales hasta la actualidad no ha habido evidencia de circulación viral.
Las únicas regiones que no piden certificado son: Ceará, Río Grande Do Norte, Paraiba, Pernambuco, Alagoas y Sergipe.

Países que le piden a Argentina la vacuna

En este link se encuentran los países que le exigen a Argentina la vacuna: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/travel-and-health/countries-with-risk-of-yellow-fever-transmission.pdf?sfvrsn=bf42ac59_1&download=true

¿Por qué Argentina es considerado un foco de fiebre amarilla?

La Fiebre Amarilla es endémica en parte de África tropical (subsahariana) y regiones tropicales de
Sudamérica. En Argentina existió una importante epidemia urbana en 1871. En 1966 se produjo un
brote selvático en el nordeste del país y al año siguiente las provincias de Misiones y Corrientes
sufrieron un brote epidémico, sin que se volviera a encontrar el virus hasta noviembre de 2007 en
el área de Iguazú, cuando se lo aisló en monos muertos (epizootias) en la provincia de Misiones y
se documentaron nueve casos en humanos, de los cuales dos fallecieron. Ninguno de los afectados
tenía antecedentes de vacunación antiamarílica.
Combinando la distribución del vector urbano de Fiebre Amarilla en Argentina con la distribución
de la ocurrencia de epizootias, en nuestro país se consideran como zonas de riesgo de circulación

del virus de Fiebre Amarilla la totalidad de las provincias de Formosa y Misiones, y algunos
departamentos de Corrientes, Chaco, Jujuy y Salta. Por este motivo el Calendario Nacional de
Vacunación contempla una dosis de la vacuna para niños y niñas de 18 meses de edad que viven
en estas zonas, con un refuerzo a los 11 años de edad
Adicionalmente y en relación a la situación epidemiológica que actualmente atraviesa Brasil, se
recomienda la vacunación de las personas que deban viajar a la Provincia de Misiones o al Norte
de la Provincia de Corrientes.

Y ahí se menciona el listado donde se ve país por país, cuales son los de riesgo y cuales pueden pedir el certificado https://cdn.who.int/media/docs/default-source/travel-and-health/countries-with-risk-of-yellow-fever-transmission.pdf?sfvrsn=bf42ac59_1&download=true

Algo similar para con Bolivia que muchas veces se dijo que se pedía, pero pasa por una RECOMENDACIÓN si uno va a la zona amazónica, según me confirmaron desde Bolivia.

Lo loco es que los argentinos podemos llegar a tener que mostrarlo porque dice en ese documento de la OMS que es zona de riesgo Misiones y Corrientes… lo cual charlando con especialistas también debería estar Formosa, pero figuran esas dos.

Pero entonces esos países que la piden, lo harán con alguien que vive en Ushuaia y nunca pisó esas provincias…

Así de absurdo.

El lugar donde yo me vacuné hace años fue en Sanidad de fronteras, pero hay varios hospitales públicos que lo tienen.

Muchas veces me consultaron por privados y yo dudaba con el tema del certificado mundial, pero de Stamboulian a quien le pedí lo de Brasil me confirmaron que ellos también dan el certificado pero ahí la vacuna se abona. También en su web tienen esto detallado

Nuestra institución está autorizada a emitir el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis contra Fiebre Amarilla. Recuerde que para la aplicación de esta vacuna es necesario presentar orden médica y PASAPORTE o DNI (sugerimos PASAPORTE, para que su número pueda ser incluido en el certificado).

IMPORTANTE
Cuando una persona viaja desde Argentina o desde otro país endémico de Fiebre Amarilla, los países que visite durante su itinerario pueden exigirle el Certificado Internacional de Vacunación para poder ingresar, por lo tanto algunas aerolíneas y empresas de cruceros también lo requieren para embarcar.
Le recomendamos que antes de su viaje se comunique con las embajadas y consulados de los países que visitará (incluyendo aquellos en los que haga escalas), y con las compañías aéreas y de cruceros que aborde, para chequear este requisito.
Tenga en cuenta que por Reglamento Sanitario Internacional esta vacuna debe ser aplicada 10 días antes de ingresar al país, por lo tanto realice estas consultas con anticipación.

Lo que si está super confirmado es que ahora la vacuna es por única vez en la vida… asi que hay que cuidar ese cartoncito.

Pero en esa planilla de OMS que puse más arriba aclara que EGIPTO por ejemplo, lo puede pedir… y no me pidieron

Bahamas por experiencia propia la pide si voy con COPA, pero no si voy desde USA en avión o crucero… cosas del mundo loco. Solo dejo el material para que cada uno lo pueda tener oficialmente.

Sir Chandler Blog

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...