sábado, abril 1, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia LA PROVINCIA ASISTIRÁ EN EL PAGO DE SUELDOS A LAS EMPRESAS NO...

LA PROVINCIA ASISTIRÁ EN EL PAGO DE SUELDOS A LAS EMPRESAS NO ALCANZADAS POR LOS ATP

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este mediodía el programa de Asistencia a Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP). Los detalles.

El gobernador Axel Kicillof, anunció este mediodía el programa de Asistencia a Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP) que contempla una serie de líneas de asistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas y comercios que sufrieron el desplome en su actividad e ingresos.

La presentación la realizó desde la Gobernación junto sus ministros de Producción, Augusto Costa, de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y los titulares de ARBA, Cristian Girard y del Banco Provincia, Juan Cuattromo y con la participación del responsable de la Cartera de Turismo nacional, Matías Lammens.

Esta serie de medidas apunta entramado inmenso de empresas, el programa está encaminado a sostenerlas en el marco de la pandemia y estar listos y preparados para que cuando pase la pandemia la provincia se ponga a trabajar rápidamente”, explicó el Gobernador.  

En rasgos generales, el programa abarca una serie de iniciativas que plantean una “adecuación del sistema tributario” a la realidad de la pandemia y, por otra parte, un conjunto de línea de créditos para el financiamiento de bienes de capital de trabajo, insumos y compra de materia prima a cargo del Banco Provincia.

De acuerdo a lo que detalló Costa, la intención es «paliar la situación de crisis de muchos sectores de la Provincia, en coordinación entre el Estado y el sector privado, medidas que son necesarias que para afrontar el momento de grave crisis que profundizó el coronavirus”.

“Es una quimera pensar en llegar a todos los sectores es algo muy difícil, pero apunta a complementar las medidas del Gobierno nacional y a las pequeñas y medianas empresas.

PROGRAMA DE ASISTENCIA A SECTORES AFECTADOS POR LA PANDEMIA

1- Reducción de alícuota de los regímenes de deducciones: los beneficiarios son Pymes con ingresos de hasta un millón de pesos en 2019 y para aquellas empresas con caídas de ventas. Se busca reducir alícuotas de reducciones al mínimo.

2- Beneficio financiamiento a los agentes de recaudación: estira los plazos de ingreso de las percepciones de 15 a 30 días y comprender un plan de pagos para agentes con deudas por omisión.

3- Compensación de impuestos provinciales: apunta a los Saldos a Favor (SAF) de Ingresos Brutos con deudas acumuladas de otros tributos y elevación a $300.000 del monto para devoluciones automáticas de los SAF.

4- Plan de pagos Covid-19: para deudas tributarias contraídas durante la pandemia, planes de hasta 18 cuotas, beneficiarios que hayan declarado ingresos mayores hasta un 5% mayor en relación a 2019.

5- Extensión de planes generales de pago: es para todos los contribuyentes con planes de pago para deudas generadas hasta el 31/05.

6- Bonificaciones de Ingresos Brutos para sectores afectados: se trata de una bonificación del 15% y hasta 50% para Pymes que hayan declarado ingresos mayores hasta un 5% mayor en relación a 2019. Regirá hasta fin de año.

PROGRAMA DE ASISTENCIA BAPRO

A- Préstamo Evolución: línea de crédito al 35% para financiar capital de trabajo, con período de gracia de 3 meses y plazo de pago de 12 meses. Monto máximo por beneficiario de $5.000.000, con un fondeo total de $5 mil millones, de los cuales el 20% será para nuevos clientes.

B- Tarjeta Pactar: tarjeta de compra para empresa destinada a la adquisición de bienes de capital, insumos y materias primas. Establece tasas de 35% y plazo de 180 días.

c- Compre bonaerense: financiamiento para la adquisición de bienes de capital nuevos y usados, para ser aplicados a la producción de bines y servicios. Hasta 100% de la inversión con plazos a 36, 48 y 60 meses y tasas de 20, 22 y 24%.

PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DEL TRABAJO (PPT)

Estará a cargo del Ministerio de Trabajo. Se trata de una asignación compensatoria del salario de hasta el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil por un plazo de tres meses. Se ponen a disposición $500.000.000.

Alcanza a unidades productivas cuyas características de dotación de trabajadores y de facturación anual sea coincidente con el de las microempresas y pequeñas que no accedieron a las medidas de la Nación.

Está dirigido a los sectores más afectados, principalmente del AMBA, que no pudieron funcionar, que registraron desplomes de ingresos, como el servicio minorista no esencial, servicios y gastronomía.

FONDO MUNICIPAL DE REACTIVACIÓN DE LA CULTURA Y EL TURISMO

Se repartirá entre los 135 distritos de la provincia con destino a gastos de adecuación de locales y espacios, mantenimiento, equipamiento y adquisición de insumos para la reapertura del turismo y la cultura. Los beneficiaros son empresas, emprendimientos culturales y turísticos.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....