sábado, abril 1, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia EL TITULAR DE ARBA SOSTUVO QUE EL 25% DE LOS COUNTRIES DE...

EL TITULAR DE ARBA SOSTUVO QUE EL 25% DE LOS COUNTRIES DE LA PROVINCIA EVADEN IMPUESTOS

Según precisó Cristian Girard se trata de una pérdida de $1.500 millones al año para el fisco bonaerense.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, salió a aportarle datos a la discusión que desató este fin de semana en torno a las declaraciones del gobernador Axel Kicillof sobre los countries de la provincia de Buenos Aires.

El titular del organismo impositivo precisó que en territorio bonaerense hay un total de 871 barrios cerrados, de los cuales «un 25% (230) no está registrado formalmente, por lo que no paga los impuestos correspondientes«, lo que representa una pérdida de $1.500 millones al año para el fisco bonaerense.

No tiene sentido pensar que el gobernador Axel Kicillof ataca a los bonaerenses que viven en countries, lo que hizo es plantear que hay problemas con el uso del suelo, que no son solamente las tomas de tierra», aclaró el responsable de ARBA en declaraciones radiales.

Sobre las críticas de Juntos por el Cambio, Girard señaló que «plantear (el tema) como un ‘ellos o nosotros’ es parte de la lógica política de una oposición que está en ‘modo oposición full’ en un contexto muy delicado, como el que estamos viviendo”.

El director de la Agencia analizó que «hay mucha mala intención en la lectura que se hizo desde Juntos por el Cambio, que está en ‘modo oposición’ no importa lo que sea» e insistió en que «no tiene sentido pensar que es un ataque a los bonaerenses que viven en countries”.

En ese sentido, Girad contó que desde ARBA se realizan inspecciones oculares presenciales sobre esas urbanizaciones cerradas, luego se les cursan notificaciones e intimaciones, y «ahí avanza el trámite, que muchas veces termina judicializado porque los desarrolladores eligen no pagar».

Al respecto, el titular de ARBA también explicó que la fiscalización satelital permite al organismo recaudador detectar metros cuadrados construidos no declarados. «Ahí tenemos unos 200 millones de pesos de evasión. Sobre eso, notificamos, determinamos de oficio y se va poniendo en regla», puntualizó.

En la entrevista que brindó a la Agencia Télam el fin de semana, Kicillof fue consultado sobre los proyectos en marcha de la gestión y, entre otras cuestiones, detalló que se lanzó un plan de tierra y vivienda debido a que «no había un mapa de la disponibilidad de tierra pública y privada para la ampliación de oferta«.

En ese marco, describió que «era la nada misma y sobre ella montados muchísimos negocios privados» y añadió que «la mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo«.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....