viernes, junio 13, 2025
Inicio Política DE MESSI A VILLARRUEL, LOS LÍMITES QUE ROMPEN LA MÍSTICA DE MILEI

DE MESSI A VILLARRUEL, LOS LÍMITES QUE ROMPEN LA MÍSTICA DE MILEI

Las esquirlas del caso Garro, la incertidumbre con la economía y el péndulo libertario: pacificar con Macri y guerrear con la vice. La distopía futbolera de Sturzenegger. Visita del horror a Ezeiza. Villarruel como peligroso subproducto de LLA.

Leo está enojado. Todos están enojados. Quieren sacar un comunicado. El mensaje, casi telegráfico, llegó a la cima del gobierno de Javier Milei. El mensajero –o al menos uno de los mensajeros- habría sido el Kun Agüero, amigo de Messi, de vínculo directo con el presidente y de explícitas simpatías con el gobierno libertario. Fue portavoz en estos días del proyecto de privatización del fútbol a través de las SAD. Agüero promueve que el grupo inversor dueño del City de Inglaterra desembarque en Independiente.

Lo que vino después es película vieja: se activó el rifle sanitario libertario en redes, Milei reposteó un tuit que pedía echar a Julio Garro y al funcionario, que quiso defender las SAD y se entreveró con el video de Enzo Fernández, no le alcanzaron las disculpas y desmentidas para evitar su salida. Si la oficialización de la expulsión no ocurrió antes fue porque Milei esperó, gestual, una charla con Mauricio Macri. Ese teléfono rojo volvió a encenderse después de más de dos meses muteado.

Macri aceptó sacrificar a Garro y Milei accedió a que ese lugar siga en manos del PRO. Vía Agüero, el expresidente siguió los pormenores de la bronca de Messi y los jugadores. Macri tiene, además, buen vínculo con Lionel Scaloni. El DT es agradecido de quienes lo ayudaron en los malos momentos. El impulso de las SAD, donde es operativo el empresario Guillermo Tofoni en tándem con la diputada Juliana Santillán, asomó como otro guiño de Milei a Macri.

El péndulo político de los Milei se cruza con la tensión económica y financiera de julio, que mostró un repunte en la inflación de alimentos. El indicador general del mes estaría debajo de 4% pero la núcleo, según coinciden consultoras como Equilibra y C-P, se mantendría en los mismos niveles que en junio. El mini festejo libertario por el alza de la actividad en mayo que informó el INDEC sería breve: el motor fue agro –que creció 100% mientras 9 sectores cayeron, algunos más de 20% como industria– lo que mostró una recuperación en K: las extractivas hacia arriba, el resto hacia abajo.

Para junio, se augura una nueva baja que consolidaría la depresión. “Javier sabe qué hacer: tiene plan A, plan B y plan C”, le dijo a Cenital un operador libertario exponiendo una variable casi de orden místico: aunque los indicadores sean críticos, se especula con que Milei hará alguna magia para salir del laberinto. La creencia, un poco exotérica, se asemeja a la confianza ciega que sus seguidores volcaban -o vuelcan- sobre Cristina Kirchner, de quien esperaban que haga algo disruptivo para salir de la crisis política. 

En tanto, mientras Luis “Toto” Caputo anticipa que las familias venderán sus dólares para pagar impuestos, el presidente fantasea con una foto con los ganadores de la Copa América. A través de Guillermo Garat, vicepresidente de Relaciones Institucionales de YPF, que es sponsor de la selección, se averiguó qué agenda tendrían los jugadores luego de la final, una manera de sondear si había margen para un saludo. No fue posible. Hay una gestión, que en la AFA obturan, para septiembre cuando el equipo de Messi juegue por las eliminatorias. ¿Se animará Milei a ir a la cancha?

La novela de las SAD

El malestar con Garro, que pudo derramarse hacia todo el Gobierno, tuvo otras terminales críticas. La reacción de la AFA contra las SAD, que expuso a través de un comunicado donde ratifica que su reglamento establece que los clubes afiliados deben ser “sociedades sin fines de lucro”, anticipa una disputa judicial. Federico Sturzenegger trabaja en la reglamentación del tramo SAD del DNU 70 que obliga a la AFA a modificar su reglamento.

En el Gobierno admiten que, tarde o temprano, habrá que enviar una ley al Congreso para establecer un formato. La defensa que hizo Garro, con sus analogías entre un club y una cervecería, no cayó bien. Tampoco pareció afortunada la exposición del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien citó como experiencias exitosas clubes como el Real Madrid y el Barcelona que no son SAD. Esto disparó especulaciones sobre su protagonismo. 

Cúneo fue directivo de Racing y aseguró que él no quiere la privatización del club de Avellaneda. Agüero quiere al City en Independiente. Milita en los streaming la postura de que los socios decidan si quieren, o no, permitir el ingreso de fondos privados. Sturzenegger hizo circular un borrador de reglamentación que permite que un mismo grupo inversor pueda tener participación en más de un club de la misma categoría, algo que no está permitido en las principales ligas del mundo. Si ese esquema perdura, y hay consentimiento de los socios, capitales privados del mismo origen podrían controlar, en simultáneo, Racing e Independiente. Una distopía sturzeneggeriana.

La excursión del horror

La polémica que derivó en la salida de Garro tuvo otro efecto: Victoria Villarruel publicó un tuit donde, entre otros puntos, acusó a Francia de ser un país colonialista. Difícil no interpretar el mensaje de la vice como una pantalla de humo frente al escándalo de los diputados de La Libertad Avanza (LLA) que fueron a ver a represores imputados y condenados por crímenes de Lesa Humanidad a la cárcel de Ezeiza. El más conocido es Alfredo Astiz. Pero estaba, además, Alberto González, represor que actuó en la ex ESMA y a quien la negacionista Cecilia Pando señaló como el ghostwriter de varios libros de Villarruel.

Esa excursión del horror la organizó el diputado Beltrán Benedit, que hizo una invitación general en el chat de diputados de LLA, donde están el jefe del bloque Gabriel Bornoroni y el presidente de la Cámara, Martín Menem. El riojano salió, horas después de que que haya trascendido, a decir que no estaba al tanto de la visita y que se trataba de un grupo minoritario. Se llevó a cabo en una combi oficial de Diputados autorizada por la oficina que está bajo el control de Shariff Menem, primo y mano derecha de Martín. “Martín no está viendo todo lo que dicen en el chat y se firman cientos de resoluciones por día”, se excusaron cerca de los Menem. Algo más: Lourdes Arrieta, que integró la comitiva, es la referente que eligieron Menem y Karina Milei para La Libertad Avanza (LLA) en Mendoza.

En Casa Rosada afirman que Karina, por decisión propia y sin consultar ni siquiera a su hermano el presidente, se reunió con el embajador de Francia en Buenos Aires, Romain Nadal, para pedir disculpas en nombre del Gobierno por las afirmaciones de la vicepresidenta. El argumento formal es que la hermanísima lo hizo para evitar que escale una crisis diplomática con Francia antes del viaje de Milei a París la semana próxima. El factor político es otro: Karina está decidida a lijar todo lo que pueda a Villarruel, a quien asume como una enemiga.

La vice se enteró por los medios de la reunión entre Karina y el embajador. Reaccionó con sorpresa: “Escala el conflicto sin sentido”. Y con mordacidad. “¿Se abre la temporada de disculpas? ¿Karina va a ir a la embajada China a pedir disculpas por lo que dijo Mondino? ¿O a la de Brasil por lo que dijo Milei de Lula?”, se escuchó en la oficina de la vice en el Senado. “Victoria nunca se arrepiente de sus posteos”, dijeron sobre si analizaba una disculpa por su postura. Sobre el fin de la semana viajó a Catamarca, donde fue recibida por el gobernador Raúl Jalil.

Hay una traducción más brutal: aunque luego Milei haya bajado el tono de la pelea y Villarruel evite confrontar directo con el presidente, la movida de Karina se entiende casi como una “expulsión” de la vice del dispositivo libertario. “La obligan a armar algo por su lado, una línea interna”, apuntó un dirigente de LLA. Datos para leer. En el ring de las redes, la disputa entre Villarruel y Karina, la ganó ampliamente la vice. Y explicaron por qué la táctica fue elogiar a Karina como la que “arregló el quilombo institucional”, pero sin pegarle de manera directa, a la vice. 

El hilo rojo Macri-Villarruel

Un dato que no es menor. Casi en simultáneo de la acción de Karina que tensó con Villarruel, Milei acercó posiciones con Macri. No solo por la resolución del tema Garro sino, sobre todo, porque atendió, vía Luis “Toto” Caputo, un pedido público del expresidente respecto a los fondos de coparticipación para CABA. Desde agosto, comenzará el flujo de fondos actualizado para el gobierno de Jorge Macri, incumplimiento que el jefe del PRO había objetado y considerado un hecho grave porque incumplía una disposición de la Corte Suprema. 

El movimiento pendular, que consiste en pacificar con Macri mientras guerrea con Villarruel, parece destinado a romper el hilo rojo que, según especulan en LLA, une al expresidente con la vice. Queda pendiente, respecto a Macri, otro factor: qué comportamiento tendrá Patricia Bullrich. Desde el corazón mileísta transmitieron que ni el presidente ni Karina apañaron la embestida de la ministra contra Macri por el control del PRO.

En el menú cercano está la fusión legislativa. “¿Podemos armar un interbloque con diputados que van a tomar el té con Astiz?”, se preguntan en el PRO que preside Cristian Ritondo. Detrás de la cuestión de principios, hay un factor instrumental: o la visita a los represores fue validada por Menem y Karina, o el desmanejo del bloque es absoluto y nadie puede garantizar el orden interno. En LLA de Diputados aseguran que fue lo primero. “Es preferible quedar como boludo y no como hijo de puta”, observó un operador. Se expone, en esa lectura, una reprimenda a Villarruel, abiertamente partidaria de la reivindicación de las Fuerzas Armadas en los años 70. 

¿Quién gana entre Milei y Villarruel?

Villarruel no tiene dispositivo político. Rechaza cada sugerencia que le hacen para salir a armar. Evita hacerlo porque entiende que puede ser visto, hacia afuera, como un desafío a Milei. No quiere ser quien aparezca como la que rompe con el presidente. Se victimiza, entonces, frente a movimientos del mileísmo, en particular de Karina, su némesis. Opera sobre un factor obvio: a diferencia del resto del sistema, no está a tiro de decreto.

Puede dar fe Nicolás Posse. El amiguísimo y fugaz jefe de Gabinete de Milei empezó a moverse y a hablar. Lo mismo que ocurre, como contó Cenital, con Silvestre Sívori, ex jefe de la AFI. Ambos repiten una teoría: la razón primaria y última de la expulsión de Posse del Gobierno fue la intención de Santiago Caputo de tomar el control de la AFI, agencia que renombra como SIDE, con un criterio a simple vista adecuado para el momento histórico. La lluvia ácida sobre Posse y Sívori se refiere al destino de fondos reservados.

Pero Villarruel tiene otro capital. Tiene niveles de imagen positiva similares a Milei y en algunas encuestas incluso superiores o los niveles de rechazo son más bajos. Algo obvio para una dirigente que no tiene el desgaste de la gestión diaria y que entra y sale en los temas, según le resulten más o menos costosos.

Mora Jozami, consultora de Casa Tres, exploró los matices por sectores y edades respecto a la imagen de Milei y Villarruel. Tienen indicadores parecidos y funcionan, según Jozami, de manera complementaria: el presidente rankea mejor entre los jóvenes y la vice entre los de mayor edad. Es difícil, entonces, escindir a uno de otro. Facundo Nejamkis, de Opina Argentina, interpreta lo mismo. Advierte que más allá de alguna diferencia, comparten el universo de respaldos y adhesiones. En general, la negativa de Villarruel es más baja que la de Milei.

Federico Aurelio, de ARESCO, registra niveles similares entre los integrantes de la fórmula de La Libertad Avanza pero hurgó más allá. En medio de un conflicto político público, investigó sobre los apoyos a uno y a otro en caso de una eventual disputa. Obtuvo lo siguiente: 35% respaldarían a Milei y 19% a Villarruel. La suma da, casi exacto, lo obtenido por LLA en el balotaje. El dato permite lecturas cruzadas: se impone el presidente pero la vice se impone en más del 35% del propio universo libertario.

Villarruel aparece, entonces, como un subproducto de Milei, pero uno peligroso que tracciona más allá del presidente. Salvo Cristina Kirchner, es difícil encontrar antecedentes de una vice que tenga ese nivel de protagonismo. Lo demás forma parte de las hipótesis: Villarruel no tiene sistema político propio y podría ser una herramienta de Macri, algo que especulan en LLA y niegan en el PRO. Hay una pregunta más simple. Ante una hipotética crisis de Milei, ¿la vice se mantendría en pie o sería arrastrada en la caída?

Cenital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

PIDEN CITAR A CÚNEO LIBARONA AL CONGRESO PARA QUE DÉ EXPLICACIONES POR LA ELIMINACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO

Lo anunció la diputada nacional Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. La nota...

EXTIENDEN EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS SUBSIDIOS EN LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS

El nuevo plazo vence el próximo 4 de septiembre. Peligran los beneficios de los usuarios que ya están en el Nivel 2...

AUMENTA UN 25 % LA INVERSIÓN ALIMENTARIA ESCOLAR Y LAS PRESTACIONES SOCIALES

Lo anunció el ministro Andrés Larroque. Alcanza al SAE, el MESA y a quince programas que tienen como destinatarios a unos 2.600.000 bonaerenses...

KICILLOF INAUGURÓ LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA FUERZA BARRIAL DE APROXIMACIÓN EN SAN VICENTE

Además, se puso en funcionamiento una Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y se inauguró el nuevo edificio de...

TRANSPORTE RETUVO 38 TONELADAS DE CARGA DE MÁS EN RUTA 2

En un operativo de fiscalización realizado junto a AUBASA y la Municipalidad de La Plata, agentes de la repartición que conduce Jorge...