jueves, junio 1, 2023
Inicio Economía CONTROL DE PRECIOS: AVANZA EL PROYECTO PARA DARLE MÁS PODER DE SANCIÓN...

CONTROL DE PRECIOS: AVANZA EL PROYECTO PARA DARLE MÁS PODER DE SANCIÓN A LOS INTENDENTES

El proyecto que de autoría compartida entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

El Senado bonaerense sancionó ayer por la tarde el proyecto de autoría compartida entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para dotar de más poder a los municipios para sancionar los abusos en los precios.

El texto de los legisladores Francisco “Paco” Durañona y Daniel Lipovetzky plantea la modificación de una serie de artículos del Código provincial de Derechos de los Consumidores y Usuarios y la plena implementación de la Ley de Abastecimiento.

En llano la iniciativa pretende reforzar las sanciones por abusos en los precios a consumidores, con el aumento de las multas y el endureciendo las penas en casos de emergencias como la del COVID-19.

El pequeño consumidor es esclavo y rehén de la falsa información y las letras chicas. No es una obligación del ciudadano el estar pendiente de que no abusen de él, ahí también tiene que estar el Estado”, argumentó Durañona.

El proyecto que fue presentado en ambas Cámara de la Legislatura bonaerense prevé que las multas oscilen entre los $10.000 y $10 millones, y puedan ser aplicadas por los 135 municipios bonaerenses.

Además, en caso de sancionarse en Diputados, la iniciativa dotará, por primera vez, de atribuciones a los intendentes para avanzar en la protección del consumidor y sanción a quienes cometan abusos en los precios.

Quedará en manos de los municipios estar en cercanía con la ciudadanía. No puede ser que un intendente o un funcionario no puedan hacer nada con el precio desorbitante de la leche porque depende de una normativa nacional”, se quejó Durañona.

De esa manera, se logrará una mayor capilaridad en el control aprovechando las estructuras de las comunas, entre ellas el personal de las Oficinas Municipales de Defensa del Consumidor (OMIC), y la labor de las asociaciones dedicas al tema.

La reforma del Código provincial se desprendió de la convocatoria que formuló el presidente Alberto Fernández en abril mediante el Decreto 351/2020 a todos los intendentes del país para colaborar en la fiscalización y control.

Hoy trabajamos claramente en apostar soluciones concretas que tienen que ver con necesidades. Estamos regulando en la provincia algo que fue oportunamente planteado y sancionado por el Presidente”, dijo Durañona.

El pedido presidencial luego de que el Gobierno Nacional estableciera el programa “Precios Máximos” y retrotrajera los valores de determinados productos que habían sufrido aumentos “irrazonables”, al comienzo de la cuarentena por el COVID-19.

“Recibimos el apoyo de los diferentes organismos de defensa del consumidor y este proyecto fue presentado en conjunto entre oficialismo y oposición: es evidente el consenso”, cerró Durañona.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

DÓLAR SOJA Y SIRA: PESE A LA SEQUÍA, SE SUPERARON LAS EXPECTATIVAS OFICIALES Y CRECEN LAS RESERVAS

Sumó una importante suma en las tres etapas. Formalmente hoy se cierra la tercera y última etapa de la herramienta oficial para...

A FINES DE JUNIO SE INAUGURARÍA LA RUTA DEL PETRÓLEO

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 son 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y...

EMPRESAS DE ARGENTINA Y CHILE TRABAJAN PENSANDO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas,...

COMPAÑÍA QUIERE INSTALAR UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR DE PRODUCCIÓN PROPIA EN PACHECO

El objetivo del Grupo Puratos a nivel global es que, para fines del 2024, el 100% de la energía que consuma sea...

CHINA PODRÍA INVERTIR EN EL PARQUE EÓLICO Y SOLAR ARAUCO

Así lo adelantó el Ministro Sergio Massa, quien se reunió con representantes de grandes empresas del sector energético chino y donde también...