martes, enero 14, 2025
Inicio Medio ambiente CABANDIÉ SOBREVOLÓ ZONAS INCENDIADAS DEL DELTA DEL PARANÁ Y CÓRDOBA

CABANDIÉ SOBREVOLÓ ZONAS INCENDIADAS DEL DELTA DEL PARANÁ Y CÓRDOBA

Lo realizó junto a Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, y más tarde acompañado por Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente cordobés.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, viajó hacia las provincias de Santa Fe y Córdoba para evaluar la situación de los focos ígneos que se presentan allí y sobrevolar las zonas afectadas.

Luego de arribar a Rosario, Santa Fe, el titular de la cartera ambiental nacional se trasladó hacia las islas del delta del Paraná y sobrevoló en helicóptero las áreas impactadas por los incendios forestales y de pastizales junto con Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático provincial.

Sobre la problemática, el ministro declaró: “Estamos brindando todos los recursos disponibles para afianzar el accionar de las provincias en la lucha contra el fuego. El problema es que una vez apagado, a los dos días se vuelve a prender”. En tal sentido, aclaró: “Los gobiernos ejecutivos no somos los que tenemos la potestad o la competencia para detener, imputar o procesar a los que inician los incendios”, y volvió a realizar un pedido a la Justicia porque “hace seis meses que hay fuego y el juez federal de Paraná, Entre Ríos, Daniel Alonso, no tiene ninguna resolución”. “Debe actuar con urgencia, cruzar los catastros provinciales con la geolocalización del fuego que compartimos desde el Ministerio y proceder contra los responsables de las quemas”, afirmó Cabandié.

Asimismo, el ministro nacional destacó el emplazamiento de los tres faros de conservación para prevenir incendios y preservar la rica biodiversidad del delta del Paraná, el apoyo brindado desde la Nación en materia de vehículos aéreos y brigadistas destinados al combate del fuego y subrayó la trascendencia del compromiso conjunto entre el Gobierno nacional, las provincias y la Justicia para “combatir la brutalidad de estos ecocidios”. A ello le sumó: “Las prácticas productivas como las conocemos y la voracidad por el lucro están ocasionando un terrible daño ambiental. Estamos apagando el fuego pero necesitamos que la Justicia aprese a los responsables y que el Congreso Nacional avance con la sanción de la ley de humedales”.

Posteriormente, Cabandié se dirigió a la ciudad de Córdoba, donde fue recibido por Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente provincial, y juntos se movilizaron hasta el centro operativo ubicado en la localidad de Las Jarillas, desde donde se puede acceder a todos los puntos de fuego en menos de media hora por vía terrestre.

Durante la recorrida, el ministro nacional explicó que su visita se fundaba “en colaborar” y señaló que en el combate de los incendios trabajaban aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. También afirmó, en relación con las autoridades provinciales: “Nos hemos puesto a disposición para realizar una tarea conjunta”. “La provincia tiene un sistema robusto de manejo del fuego, pero estamos siempre a disposición para lo que necesiten para trabajar juntos”.

Por otra parte, Cabandié explicó que frente “a las elevadas temperaturas, acumulación de material combustible, sequía y al calentamiento global, prender un fuego por usos y costumbres como se solía hacerse no es recomendable”. En tal sentido afirmó: “Tenemos que tener responsabilidad, pero no solamente los estados, sino también el sector productivo y la ciudadanía, porque el 95 % de los fuegos son intencionales”, a la vez que agregó que el planeta está pidiendo “modificar prácticas y métodos productivos”.

Finalmente, el funcionario nacional señaló: “La agenda ambiental tiene que ser una política pública que exprese mayor ahínco que el que tiene en el plano nacional. Es un reclamo que todos tenemos que empezar a tener en cuenta. Pero el sector productivo y la sociedad también tienen que dar cuenta de esta responsabilidad”. A ello agregó que se debe entender que “lo productivo es súmamente necesario para la vida de todos y todas pero esa producción tiene que estar en el marco de los sostenible, como un nuevo paradigma que hay que incorporar”.

Para obtener más imágenes de video y fotografías del sobrevuelo en el delta del Paraná, cliquear acá. También hay material fotográfico y de video de Córdoba en este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

PIDEN CITAR A CÚNEO LIBARONA AL CONGRESO PARA QUE DÉ EXPLICACIONES POR LA ELIMINACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO

Lo anunció la diputada nacional Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. La nota...

EXTIENDEN EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS SUBSIDIOS EN LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS

El nuevo plazo vence el próximo 4 de septiembre. Peligran los beneficios de los usuarios que ya están en el Nivel 2...

AUMENTA UN 25 % LA INVERSIÓN ALIMENTARIA ESCOLAR Y LAS PRESTACIONES SOCIALES

Lo anunció el ministro Andrés Larroque. Alcanza al SAE, el MESA y a quince programas que tienen como destinatarios a unos 2.600.000 bonaerenses...

KICILLOF INAUGURÓ LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA FUERZA BARRIAL DE APROXIMACIÓN EN SAN VICENTE

Además, se puso en funcionamiento una Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y se inauguró el nuevo edificio de...

TRANSPORTE RETUVO 38 TONELADAS DE CARGA DE MÁS EN RUTA 2

En un operativo de fiscalización realizado junto a AUBASA y la Municipalidad de La Plata, agentes de la repartición que conduce Jorge...