martes, marzo 28, 2023
Inicio Municipales Abella: "Hoy tenemos la fuerza para que en el HCD se escuche...

Abella: «Hoy tenemos la fuerza para que en el HCD se escuche la voz de los vecinos»

Con renovados consensos, conformaciones y liderazgos arrancaron a trabajar las ocho comisiones que desarrollarán los proyectos del Concejo Deliberante de San Isidro este año || Después de 35 años seguidos, el possismo perdió la presidencia de la crucial Comisión de Interpretación y Reglamento, lo que abre al HCD a más debate y mejores soluciones

“Finalmente se va a habilitar la discusión de proyectos que antes no se trataban porque no le convenía al oficialismo. Ahora vamos por la transparencia verdadera, la participación y el control ciudadano del poder”, señaló el concejal Manuel Abella, presidente de la Comisión de Interpretación, Reglamento, Legislación General y Digesto del HCD, y del Bloque de ConVocación por San Isidro.

Las ocho comisiones que estudian a fondo los proyectos legislativos en el HCD comenzaron a trabajar y a establecer la agenda del nuevo año legislativo. La composición de cada una, aprobada en la primera sesión ordinaria del pasado 4 de abril, respeta la proporcionalidad de representaciones políticas decidida por los vecinos de San Isidro para el Concejo. Sus presidencias se están definiendo esta semana.

“En la Comisión de Interpretación y Reglamento vamos con una agenda llena de proyectos importantísimos para que la voz de los vecinos se escuche claro y sin restricciones. La flexibilidad y apertura para el consenso entre actores políticos, y la buena disposición para ponernos de acuerdo, ha sido clave para cambiar la correlación fuerzas en el HCD. Es en un momento histórico para San Isidro”, continuó Abella.

“Vamos a exigir que el Ejecutivo responda los más de 500 pedidos de informes que han hecho los vecinos y que han sido ignorados. Por ejemplo, los pedidos de informes sobre el impacto y costos de Lollapalooza en nuestro municipio, o sobre la aplicación de certificados de vivienda en barrios populares. Vamos a buscar establecer mecanismos reales de control del gobierno municipal”, finalizó.

Indicó que la comisión que preside desde esta semana tiene en la agenda el tratamiento de proyectos relacionados con la presentación de Declaraciones Juradas de funcionarios públicos, una oficina local anticorrupción, y la formalización de la rendición de cuentas del jefe del gabinete municipal ante el HCD, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

LA PRODUCCIÓN PETROLERA CAYÓ UN 3% EN LOS DOS PRIMEROS MESES DE 2023

Enero presentó una caída interanual y febrero se mantuvo casi estable. El 2022, en total, presentó una baja con respecto a 2021,...

LA PARTE MENDOCINA DE VACA MUERTA GENERA EXPECTATIVA EN EL SECTOR PETROLERO

Los primeros pozos exploratorios en el sur entusiasman al sector, pero aún con buenos resultados se debería trabajar en infraestructura.

LAS EXPORTACIONES MINERAS EN ARGENTINA CONTINÚAN EN AUMENTO

Las exportaciones de minerales durante enero y febrero del 2023 alcanzaron un total de US $674 millones, logrando el nivel más alto...

RECLAMAN UN “BONO VERDE” PARA LOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

El exdirigente de la Federación Agraria Argentina pidió un instrumento financiero con vencimiento a 2028 para el “salvataje” de los pequeños agricultores...

COMIENZA EL CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO

Mendoza será sede de la quinta edición que se extenderá hasta el jueves. La quinta edición del Congreso Forestal...