jueves, junio 1, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia VUELTA A CLASES: PIDEN RELEVAR MÁS DE UN CENTENAR DE ESCUELAS CON...

VUELTA A CLASES: PIDEN RELEVAR MÁS DE UN CENTENAR DE ESCUELAS CON PROBLEMAS EDILICIOS

Desde la seccional de Suteba del distrito, aseguraron que en materia de infraestructura, la situación es “bastante seria”.

Desde la seccional del Sindicato único de Trabajadores de la Educación (Suteba) de General Pueyrredón, denunciaron que unas 120 escuelas del distrito, no fueron relevadas por las autoridades y presentarían problemas de infraestructura de cara al reinicio de clases.

El planteo apunta a que de cara a la probable reanudación de las clases presenciales después del receso invernal, no se conocen en detalle los problemas edilicios que atraviesan más de un centenar de instituciones educativas.

En este sentido, las autoridades del gremio consideraron que General Pueyrredón “continúa con una seria situación en materia de infraestructura”, arrastrada por “cuatro años de desidia de la administración provincial”.

Por medio de un comunicado, Suteba precisó que hay unas 34 escuelas primarias sin informes técnicos, como así también 47 secundarias, 26 instituciones de nivel inicial, 10 escuelas especiales, 3 artísticas y 2 escuelas técnicas.

El escrito surge de un encuentro del Cuerpo de Delegados del gremio, en el que se planteó la necesidad de que las autoridades presenten en forma urgente un informe pormenorizado de cada establecimiento.

Eso permitiría conocer el estado de situación que se afrontará una vez que se reanude la actividad escolar, a priori, durante el próximo agosto; siempre y cuando Mar del Plata no retroceda en el confinamiento, teniendo en cuenta la cantidad de casos recientes.

“Se deben dar garantías del cumplimiento de los protocolos de regreso a las escuelas y en articulación con los 12 puntos del Acuerdo Paritario de CTERA, que establecen las condiciones de seguridad e higiene para toda la comunidad educativa”, plantearon.

Asimismo, desde el gremio relataron que “los cambios en las formas de trabajo nos convocan a promover ámbitos de debate en las escuelas, donde cada docente sea protagonista en la construcción de análisis, diagnósticos y posibles respuestas a estos nuevos tiempos”.

En el encuentro entre los delegados del gremio, también se trataron otros temas de agenda, como la necesidad de promover un Impuesto a la Riqueza para financiar las políticas de salud y trabajo del Estado nacional.

Por último, señalaron la importancia de un Proyecto de Ley de Infraestructura Escolar, presentado por la senadora María Reigada, que plantea desde la responsabilidad de la Dirección General de Cultura y Educación, la descentralización de los fondos entre Municipios, Consejos Escolares e instituciones educativas de gestión estatal.

En este punto, el secretario general de Suteba General Pueyrredón, Gustavo Santos Ibáñez, hizo hincapié en la “reformulación de las Unidades Educativas de Gestión Distrital como ámbito de planificación, diagnóstico, discusión, definición y priorización de la demanda de mejora edilicia y equipamiento de las instituciones educativas

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

DÓLAR SOJA Y SIRA: PESE A LA SEQUÍA, SE SUPERARON LAS EXPECTATIVAS OFICIALES Y CRECEN LAS RESERVAS

Sumó una importante suma en las tres etapas. Formalmente hoy se cierra la tercera y última etapa de la herramienta oficial para...

A FINES DE JUNIO SE INAUGURARÍA LA RUTA DEL PETRÓLEO

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 son 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y...

EMPRESAS DE ARGENTINA Y CHILE TRABAJAN PENSANDO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas,...

COMPAÑÍA QUIERE INSTALAR UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR DE PRODUCCIÓN PROPIA EN PACHECO

El objetivo del Grupo Puratos a nivel global es que, para fines del 2024, el 100% de la energía que consuma sea...

CHINA PODRÍA INVERTIR EN EL PARQUE EÓLICO Y SOLAR ARAUCO

Así lo adelantó el Ministro Sergio Massa, quien se reunió con representantes de grandes empresas del sector energético chino y donde también...