viernes, diciembre 8, 2023
Inicio Justicia SE SUSPENDIÓ LA SESIÓN DEL SENADO PARA DEBATIR LA AMPLIACIÓN DE LA...

SE SUSPENDIÓ LA SESIÓN DEL SENADO PARA DEBATIR LA AMPLIACIÓN DE LA CORTE

El tratamiento del proyecto para elevar el número de integrantes del Tribunal Superior a 25 miembros se posterga para el mes de agosto. Las razones oficiales y las reales.

Si bien nunca había sido oficializada la convocatoria, se daba por descontado que este jueves se reuniría el Senado para tratar el proyecto para ampliar la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo esa reunión no se hará.

Según la versión oficial, la razón de la suspensión de la sesión de este jueves está relacionada con “problemas de salud” de algunos legisladores y dificultades con los vuelos, razón por la cual se resolvió postergar la sesión.

Recordemos que el proyecto que se iba a tratar para ampliar la Corte Suprema era el del Poder Ejecutivo, apoyado por 16 gobernadores, para llevar el número de miembros del Tribunal Supremo a 25. Y esa iniciativa no ha despertado el apoyo interno que se esperaba tuviera. Puntualmente se sabe que la senadora cordobesa Alejandra Vigo no está de acuerdo y -más importante por tratarse de un aliado habitual e indispensable- el rionegrino Alberto Weretilneck tampoco está en sintonía con esa iniciativa.

En ese sentido cabe recordar que entre los 16 gobernadores que firmaron la proclama favorable a una ampliación de la Corte a 25 no estaba la de Río Negro, Arabela Carreras. Sí apareció en la foto tomada en la Casa Rosada luego, que el Gobierno nacional pretendió mostrar como la formalización de la presentación del proyecto “atribuido” a los gobernadores. Sin embargo el proyecto en sí fue presentado días después por las principales autoridades del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti.

Y en rigor de verdad el senador Weretilneck es autor de un proyecto propio para ampliar la Corte, pero sin las características del proyecto del Gobierno. Weretilneck propone un tribunal de 16 jueces, con 3 magistrados por cada región del país y dividido en 5 salas.

El problema más serio del oficialismo radicaría en un senador propio: Adolfo Rodríguez Saá, quien es autor de otro proyecto que propone pasar de 5 a 9 miembros. Según pudo saber parlamentario.com, el puntano no apoya el proyecto que el oficialismo resolvió poner a consideración y esa sería la causa por la cual se resolvió posponer la sesión.

No será para la próxima semana, sino recién para agosto, pues para la semana siguiente no hay vuelos por las vacaciones de invierno, y esa era precisamente la razón -que el propio Mayans anunció en el recinto- de adelantar la sesión para este jueves.

El Gobierno no necesita una mayoría especial para aprobar el proyecto, pero sí garantizarse el quórum.

Parlamentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

CAUSA POR ESPIONAJE: QUIÉNES SON LOS JUECES, POLÍTICOS, GREMIALISTAS Y ARTISTAS INCLUIDOS EN LOS INFORMES DE INTELIGENCIA

El fiscal Pollicita consignó en su dictamen que el espía detenido, Ariel Zanchetta, investigaba a personalidades de diversos ámbitos.

MASSA: «NUNCA MÁS CÓRDOBA DEBERÁ HACER JUICIO PARA TENER LO QUE LE CORRESPONDE»

El candidato de UxP afirmó que en caso de ganar el balotaje comenzará una "nueva etapa" y sostuvo que "es fundamental cuidar...

CARLOTTO CONSIDERÓ «SINIESTRO» A MILEI Y REITERÓ SU APOYO A MASSA

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo calificó al ministro de Economía como "una persona preparada". La presidente...

UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS PARA SERGIO MASSA

Las elecciones argentinas, desde hace al menos dos ciclos presidenciales, acostumbran a sorprender. Con la foto de hoy, un triunfo de Sergio...

MAYRA ARENA: “ESTAMOS HABLANDO DE UN SISTEMA POLÍTICO QUE NOS DEJA EN PELOTAS ANTE EL PODER”

La referente social Mayra Arena sostuvo que en las próximas elecciones generales Unión por la Patria va a enfrentar a una alianza...