jueves, junio 1, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia RUBÉN TUCCI: “NO ESTAMOS EN SITUACIÓN DE COLAPSO PERO ESTAMOS COMPLICADOS”

RUBÉN TUCCI: “NO ESTAMOS EN SITUACIÓN DE COLAPSO PERO ESTAMOS COMPLICADOS”

El presidente del Colegio Médico bonaerense y de la región 4 habló sobre la situación de los profesionales de la salud y la disponibilidad de camas en lo que parece el pico de la pandemia en el país.

“Es preocupante el crecimiento en la región, con San Martín a la cabeza, pero también San Isidro y Tres de Febrero con una importante cantidad. Estamos viendo que lo que estaba más controlado ahora no” expresó Rúben Tucci en diálogo con InfoBAN Radio.

El médico que preside los Colegios profesionales de la provincia y la región Cuarta (comprende los municipios de San Martín, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Tigre y Tres de Febrero), marcó que “no estamos en colapso pero estamos en una situación complicada”.

Y agregó: “El sector público que parecía tener una tranquilidad hace 3 semanas, hoy estamos en el límite y siguen aumentando los casos”.

Sobre la tarea que realizan los profesionales de la salud, Tucci marcó que “hay una falta de reconocimiento por parte del Estado a la labor”.

En ese sentido, explicó que “en todas las pandemias, el médico está al frente. Muchos se han contagiado y algunos han muerto. Por suerte no son tantos como en otros países, pero no se nos reconoce como una profesión de riesgo, y lo es”.

“Porque además ejercemos en lugares donde no tenemos todos los recursos necesarios para nuestro ejercicio” completó.

Además, Tucci señaló que la “saturación también repercute en el personal desde el punto de vista psicológico”.

Finalmente,  el médico aseguró que “hay mucha indisciplina en la población en estos momentos” para mantener las medidas preventivas obligatorias como el distancia social.

Y por ello recordó que la única medida de prevención contra el SARS-COV2 es “el distanciamiento social”.

“Quedarse en las casas y si no se puede, tomar todas las medidas adecuadas, barbijos, dos si es posible, que tapen correctamente boca y nariz. De tener, también usar guantes de látex, o lavarse bien las manos con alcohol o con jabón al llegar a las casas. Nunca tocarse la cara”.

También puntualizó que “hay que tratar de evitar el contacto con personas que aunque uno tenga ganas de ver y de abrazar, por ahora no se puede hacer”.

Y concluyó: “Los jóvenes que piensan que van a llevar bien la enfermedad y ya no se van a volver a contagiar, deben saber que esto todavía está en estudio, porque hay casos como el de un médico que después del alta volvió a contagiarse”.

Infoban

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

DÓLAR SOJA Y SIRA: PESE A LA SEQUÍA, SE SUPERARON LAS EXPECTATIVAS OFICIALES Y CRECEN LAS RESERVAS

Sumó una importante suma en las tres etapas. Formalmente hoy se cierra la tercera y última etapa de la herramienta oficial para...

A FINES DE JUNIO SE INAUGURARÍA LA RUTA DEL PETRÓLEO

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 son 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y...

EMPRESAS DE ARGENTINA Y CHILE TRABAJAN PENSANDO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas,...

COMPAÑÍA QUIERE INSTALAR UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR DE PRODUCCIÓN PROPIA EN PACHECO

El objetivo del Grupo Puratos a nivel global es que, para fines del 2024, el 100% de la energía que consuma sea...

CHINA PODRÍA INVERTIR EN EL PARQUE EÓLICO Y SOLAR ARAUCO

Así lo adelantó el Ministro Sergio Massa, quien se reunió con representantes de grandes empresas del sector energético chino y donde también...