Guido Lorenzino apuntó contra la empresa energética y solicitó que no se habilite ningún tipo de aumento en la tarifa de luz.
El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, reiteró el pedido para que se le quite la concesión a Edesur y que no se habilite ningún tipo de aumento en la factura de la luz por prestar “el peor servicio de la Argentina”.
“Volvemos a solicitar la cancelación de la concesión de Edesur porque es la empresa que presta el peor servicio en la Argentina. No es un problema de tarifas, es un problema de voluntad empresaria”, indicó Lorenzino al participar de la audiencia pública en la que se analiza el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico.
Además, el Defensor de Pueblo sostuvo que “cuando tuvieron las tarifas altas no hicieron inversiones y el servicio sigue siendo igual o peor” y consideró que la inversión que las autoridades de Edesur enumeran “no se ven reflejadas en la calidad del servicio”.
Asimismo, Lorenzino, indicó que si bien “no es fácil tomar la decisión de terminar la concesión”, destacó que “el compromiso de las nuevas autoridades del ENRE para poder avanzar en la revocación” lo hace pensar que “tal vez se dé progresivamente”.
Durante una audiencia virtual convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Lorenzino también reclamó que no haya ningún tipo de aumento de las tarifas.
“Las familias de la provincia de Buenos Aires no resisten ni siquiera una suba mínima. Vivimos tiempos muy duros, hemos tenido aumentos del 4 mil por ciento hace algunos años por lo que los bolsillos no soportan un aumento más”, expresó el Defensor del Pueblo.
Cabe señalar, que la Secretaría de Energía nacional planteó ajustes en las distintas etapas de transporte y distribución de la electricidad para que se reflejen en un incremento de entre el 17% y el 20% en la tarifa final establecida en la factura que llega a los usuarios.
En tanto, Edesur y Edenor, que operan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), plantearon la necesidad de contar con recursos adicionales por $100.000 millones para continuar operando en 2022.
En el marco de la audiencia pública para el análisis de las propuestas de un nuevo cuadro tarifario provisorio para las distribuidoras Edenor y Edesur, las empresas dejaron abierta la posibilidad de que su requerimiento se afronte con un aumento de tarifas, subsidios del Estado nacional o una combinación de las dos variables.
En este contexto, Lorenzino cuestionó el formato de las audiencias públicas al señalar que “cuando fueron creadas en los ‘90 tenían una lógica más formal”, pero que treinta años después, pese a que hubo una ampliación de derechos “este formato de audiencias públicas no los contempla”.
De esta manera, el Defensor del Pueblo consideró que “lo más inteligente sería repensarlas y adecuarlas a las nuevas realidades porque, así como están, son un mero formalismo que entorpece una decisión ya tomada. No cumple la función de participación real y nuestras voces no inciden en la decisión que luego se va a tomar”.
El reclamo de Lorenzino va en sintonía con el del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien en la audiencia pública también solicitó que el gobierno nacional rescinda la concesión de la empresa Edesur.
“La falta de inversiones en el sistema, afecta a miles de familias e industrias. Además, año a año se superan las hs. promedio de cortes de luz por usuario permitidas por contrato” cuestionó Gray.
En rigor, el jefe Comunal pidió que “se auditen todas las inversiones realizadas por Edesur en el distrito y se apliquen las multas por los reiterados incumplimientos”. “Solicito a las máximas autoridades nacionales que se considere la rescisión de la concesión a la empresa”, intimó.
Diputados Bonaerenses