martes, marzo 28, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia PARITARIA DOCENTE: PROVINCIA OFRECIÓ UN 15,1% ESCALONADO CON “MONITOREO” DE LA INFLACIÓN

PARITARIA DOCENTE: PROVINCIA OFRECIÓ UN 15,1% ESCALONADO CON “MONITOREO” DE LA INFLACIÓN

El incremento se dividiría en un 6,5% en septiembre y 8,6% en diciembre. El sueldo de un docente de grado a final de año treparía a los $36.000.

El Gobierno bonaerense este viernes mejoró la primera oferta salarial que le había propuesto a los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) con un 15% escalonado.

En detalle, la propuesta de la Provincia fue una suba de 6,5% en septiembre y 8,6% en diciembre, lo que llevaría el salario de un docente de grado a $33.000 y $36.000, respectivamente.

Dentro del paquete, el Ejecutivo propuso ofreció un incremento del 30% para los montos y topes de las asignaciones familiares, un pedido que mantenían los representantes de los maestros.  

“La suba de las asignaciones familiares es importante, si bien falta bastante para equiparar con Nación, se empieza a recuperar el retraso que generó el Gobierno de Vidal”, dijo Alejandro Salcedo de UDOCBA a Diputados Bonaerenses.

Otros dos puntos que valoraron de manera positiva los gremios fue que el incremento de 15% impacte en los haberes jubilatorios y que en diciembre haya un “monitoreo” de la inflación.

Quedo claro que a fin de año tiene que haber un monitoreo y además la oferta cambia la tendencia del básico. Hay compromiso de seguir avanzando en terminar las sumas fijas”, expresó Salcedo.

De esta manera, con nueva oferta sobre la mesa los sindicatos SUTEBAFEBSADOPUDOCBA y AMET realizarán una ronda de consulta a los afiliados para fijar posición y determinar si aceptan o rechazan.

“Cada gremio con su mecanismo interno definirá. Las propuestas siempre pueden ser mejores pero en función de la situación que estamos viviendo, se incluyeron algunas cosas que permiten que sea considerada por las bases”, admitió Salcedo.  

Sin embargo, como cabo suelto quedó el plus por conectividad y por el uso de recursos tecnológicos que los sindicatos también vienen pidiendo. “Sobre eso no hubo respuesta pero vamos a insistir”, agregó Salcedo.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, señaló que se sigue buscando «sostener el salario, poniendo énfasis en el maestro de grado que recién se inicia» y evaluó que «en principio, tuvo una buena recepción, ahora resta que lo evalúen  y nos den una respuesta”.

En tanto, el ministro de Hacienda, Pablo López dijo que se trató de «una propuesta superadora, que recoge las inquietudes planteadas por los gremios docentes en las reuniones anteriores» y añadió que «en términos fiscales,  implica un gran esfuerzo que hacemos desde la Provincia».

«Nuestro compromiso, a pesar de la  delicada situación económica que estamos atravesando por la pandemia, ir recomponiendo la situación salarial de las y los trabajadores del sector docente”, reforzó López. 

Finalmente la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, sostuvo que “la propuesta es fruto del camino de diálogo e  implica una mejora en la calidad del salario docente en el marco de la compleja realidad económica y fiscal de nuestra Provincia”.

La semana pasada, los docentes rechazaron «por insuficiente» la primera propuesta que implicaba una suba de 4,4% a noviembre, que sumado al 16,6% del primer semestre del año, alcanzaba a una suba acumulada del 21%.

Entre otras cosas, los gremios la descartaron porque no era una oferta semestral. Ahora, esademanda fue contemplada por el Gobierno provincial que le puso números al incremento de diciembre.  

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...