miércoles, octubre 4, 2023
Inicio Municipales NUEVO RESERVORIO EN LAS LOMAS DE SAN ISIDRO

NUEVO RESERVORIO EN LAS LOMAS DE SAN ISIDRO

Ubicado dentro del barrio cerrado “La Clementina”, en la intersección de las calles Nicolás Avellaneda y Clemente Onelli, almacena más de 6 millones de litros de agua para contener el desborde del arroyo Pavón.

Con el objetivo de evitar que ante lluvias intensas los sistemas de desagüe colapsen y generen inundaciones, San Isidro continúa mejorando su sistema hidráulico.

En esta ocasión, el municipio sumó un nuevo reservorio, ubicado en la intersección de las calles Nicolás Avellaneda y Clemente Onelli (Lomas de San Isidro), llevado a cabo por el barrio cerrado La Clementina como parte de la normativa que estipula que las empresas o emprendimientos privados que realicen nuevos proyectos de construcción, deberán dedicar un espacio a la acumulación de agua de lluvia.

“Este es un gran avance para prevenir cualquier problema que pudiese provocar el desborde del arroyo Pavón. Con esta norma el beneficio es total porque permitimos el desarrollo de emprendimientos, cuidamos el medio ambiente e evitamos inundaciones. Todas consecuencias que mejoran la calidad de vida de todos los vecinos”, expresó el intendente Gustavo Posse tras recorrer el espacio.

El nuevo reservorio tiene una capacidad de acumulación de 6 millones de litros de agua. Funciona a través de un sistema que utiliza la gravedad para drenar el agua, sin la necesidad de utilizar energía eléctrica. Además, acciona como un pulmón verde para la zona.

“No es simplemente un espacio que acumula agua sino que es un sistema hidráulico. El reservorio está dividió en dos sectores, que funcionan con un sistema de vasos comunicantes que reciben el agua del arroyo. Una vez que el agua comienza a descender se abren unas clapetas, ubicadas en la parte baja del reservorio, que drenan todo el espacio”, explicó subsecretario de Planeamiento Urbano, Diego Augusto.

Y agregó: “Además, nuestro Código de Ordenamiento Urbano exige que el emprendimiento tenga un reservorio privado dentro de su espacio. En este caso, también se construyó uno que acumula 45 mil litros y cada casa que se desarrolle en el emprendimiento va a tener su propio reservorio”.

 (InfoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

AVANZA EL APORTE ESPECIAL MINERO DE LITIO TRAS NUEVA REUNIÓN DE LOS GOBERNADORES

Sáenz de Salta, Morales de Jujuy y Jalil de Catamarca, acordaron elaborar un proyecto que capte más ingresos de las ganancias extraordinarias...

CIENTÍFICOS ARGENTINOS HALLAN CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO EN LA YERBA USADA

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Centro utilizan yerba mate usada para desarrollar “carbones activados” que descontaminan...

RENOVABLES: SE ANALIZA UNA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO DE LA ARGENTINA

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) tiene en marcha un proceso participativo orientado a redactar una propuesta legislativa acerca de la transición...

CONTINÚAN EN ALZA LOS ENVÍOS AL EXTERIOR DE PETRÓLEO Y GAS DE NEUQUÉN

El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado. Siguen...

HONDA LANZA TRES MODELOS EN CUATRO MESES E INICIA UNA NUEVA ETAPA EN ARGENTINA

Luego de varios años sin lanzamientos, la marca japonesa apuesta fuerte a los SUV y a la electrificación. Luego...