viernes, junio 2, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia NUEVAS ACTIVIDADES AUTORIZADAS PARA TRABAJAR EN MUNICIPIOS

NUEVAS ACTIVIDADES AUTORIZADAS PARA TRABAJAR EN MUNICIPIOS

Tigre, San Isidro y Malvinas Argentinas recibieron autorización del gobierno nacional para la reapertura de sectores industriales. Además permitirán reabrir las agencias de lotería en toda la provincia.

El gobierno nacional exceptuó hoy del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus al personal afectado a las agencias oficiales de lotería, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, y otra serie de actividades comerciales e industriales en cinco municipios del conurbano bonaerense.

La medida fue adoptada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a través decisiones administrativas publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En el caso de las agencias de lotería, la norma especifica que la provincia de Buenos Aires deberá “dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de la actividad, autorizando la apertura en forma gradual y pudiendo limitar el alcance de la excepción a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios”.

Asimismo, aclara que se debe “establecer requisitos específicos para su desarrollo que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar, con el fin de minimizar el riesgo de propagación del virus”.

Respecto de la excepciones en los municipios, en el caso de Tigre se autorizó la reapertura de la industria naval y también la fabricación de productos metalúrgicos, maquinaria y equipos; y de productos minerales no metálicos (excepto cemento y cerámicos).

En tanto, en San Isidro volverá la industria naútica y el mantenimiento de embarcaciones; y en Malvinas Argentinas se permitió que se libere la industria automotriz y autopartes; electrónica y electrodomésticos; indumentaria; metalurgia, maquinaria y equipos; gráfica, ediciones e impresiones; madera y muebles, cemento; productos textiles; bicicletas y motos; química y petroquímica; plásticos y subproductos; y cerámicos.

A su vez, en Esteban Echeverría se liberó la industria de la fabricación de papel y de productos de papel; y en Almirante Brown, la automotriz y autopartes; metalurgia, maquinaria y equipos; madera y muebles; cemento; productos textiles; química y petroquímica; y calzado.

Infoban

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

NI UNA MENOS CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO: DÓNDE Y CUÁNDO SERÁ LA MARCHA

Este fin de semana habrá movilizaciones a ocho años del primer Ni Una Menos. El movimiento feminista detalló las concentraciones convocadas a...

LA CORTE SUPREMA INHABILITÓ LA CANDIDATURA DE SERGIO UÑAC PARA REELEGIR COMO GOBERNADOR DE SAN JUAN

Lo hizo al considerar que la Constitución sanjuanina solo prevé la posibilidad de tres mandatos consecutivos en el Poder Ejecutivo, indistintamente de...

ALBERTO FERNÁNDEZ PRESENTE EN BOLIVIA PARA LA INAUGURACIÓN DE UN ELECTRODUCTO

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par Luis Arce para inaugurar una central eléctrica que mejorará el abastecimiento de energía...

NEUQUÉN ADJUDICÓ EL ÁREA CERRO HAMACA PARA LA EXPLOTACIÓN HIDROCARBURÍFERA

Como resultado de la licitación para la explotación, desarrollo y exploración de hidrocarburos en el área, se adjudicó la misma a la...

EL TIPO DE CAMBIO Y LA INFLACIÓN AFECTAN EN LA ACTIVIDAD GENERANDO LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD EN LA MINERÍA

El reciente Índice de Costos de la Minería Argentina expresan que, en el primer trimestre, esta pérdida de competitividad fue del 2,3%...