martes, marzo 28, 2023
Inicio Política MASSA EN MENDOZA: “EL ACUERDO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE LA ARGENTINA NECESITA...

MASSA EN MENDOZA: “EL ACUERDO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE LA ARGENTINA NECESITA VA A VENIR ACOMPAÑADO DE UN PROFUNDO FEDERALISMO”

El tigrense está dando su apoyo a la candidata a gobernadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.

 

El candidato a diputado del Frente De Todos Sergio Massa se encuentra en la Provincia de Mendoza, donde expresó su apoyo a la candidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti, de cara a las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el 29 de septiembre. En ese marco, aseguró: “Tenemos que apostar al dialogo para salir de esta etapa triste de caída de las economías regionales, de alta inflación y de pérdidas de puestos de trabajo”.

Sergio Massa arribó hoy a la localidad mendocina de Maipú acompañado por el diputado nacional José Ignacio de Mendiguren, el candidato a vice gobernador Jorge Tanús, el actual intendente local y candidato a diputado nacional Alejandro Bermejo y el candidato a intendente de ese departamento, Matías Stevanato. Allí, aseguró: “Si los argentinos y los mendocinos nos acompañan, a partir del 10 de diciembre vamos a volver a poner de pie a la Argentina con el trabajo, la producción, la educación pública y sobre todo el dialogo y el consenso como tareas centrales”.

Y precisó: “Tenemos que respetar al que piensa distinto, apostar al dialogo y a una Argentina donde el Estado, la producción y el trabajo se tomen de la mano para crecer y salir de esta etapa triste de caída de las economías regionales”, indicó Massa.

“Hoy cierran 43 Pymes por día y mil argentinos pierden su puesto de trabajo. Vemos como se apagan sueños y proyectos familiares en Mendoza y en la Argentina, producto de una mirada que no apoya a la economía regional porque está puesta en beneficiar a la timba financiera”, indicó.

“Por eso nos comprometemos a un régimen diferenciado para todas las Pymes y todas las economías regionales, que va a significar una reducción del 30% en la presión impositiva. Y lo hacemos convencidos que no hay mayor generador de empleo en la Argentina que las Pymes y las economías regionales, que representan el 70% del total”, indicó Massa.

Por último, enfatizo: “Ayer en Tucumán vivimos una jornada histórica que nos permitió sentar en una misma mesa a quien va a conducir los destinos de nuestra patria con empresarios y trabajadores, para empezar a construir ese acuerdo económico y social que la Argentina necesita, el cual va a venir acompañado de un profundo federalismo. Nosotros no vamos a llorar por la herencia recibida, vamos a poner a la Argentina de pie”, concluyó.

La jornada de Massa en Mendoza continuará con una visita al departamento de Rivadavia junto a la candidata a intendenta local, Gabriela Lizana, además recorrerá el Museo del Vino y mantendrá encuentros con jubilados y productores.

 (InfoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

LA PRODUCCIÓN PETROLERA CAYÓ UN 3% EN LOS DOS PRIMEROS MESES DE 2023

Enero presentó una caída interanual y febrero se mantuvo casi estable. El 2022, en total, presentó una baja con respecto a 2021,...

LA PARTE MENDOCINA DE VACA MUERTA GENERA EXPECTATIVA EN EL SECTOR PETROLERO

Los primeros pozos exploratorios en el sur entusiasman al sector, pero aún con buenos resultados se debería trabajar en infraestructura.

LAS EXPORTACIONES MINERAS EN ARGENTINA CONTINÚAN EN AUMENTO

Las exportaciones de minerales durante enero y febrero del 2023 alcanzaron un total de US $674 millones, logrando el nivel más alto...

RECLAMAN UN “BONO VERDE” PARA LOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

El exdirigente de la Federación Agraria Argentina pidió un instrumento financiero con vencimiento a 2028 para el “salvataje” de los pequeños agricultores...

COMIENZA EL CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO

Mendoza será sede de la quinta edición que se extenderá hasta el jueves. La quinta edición del Congreso Forestal...