sábado, abril 1, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia JUDICIALES ANUNCIARON UN PARO DE 24 HORAS TRAS LA POSTERGACIÓN DE LA...

JUDICIALES ANUNCIARON UN PARO DE 24 HORAS TRAS LA POSTERGACIÓN DE LA REUNIÓN PARITARIA

Sobre la hora el Gobierno bonaerense pateó el encuentro y desde la AJB le recordaron que desde mayo viene reclamando la actualización salarial.

Los judiciales bonaerenses lanzaron un paro para el lunes 5 octubre luego de que el Gobierno de Axel Kicillof cancelara a último momento la reunión paritaria prevista para este viernes a las 14 horas.

“El Ministerio de Trabajo notificó a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) la postergación de la reunión paritaria convocada para el día de la fecha, fijando nueva fecha para el próximo martes en horas del mediodía”, explicaron desde el gremio.  

En ese sentido, agregaron que “la suspensión se produce en un contexto de máxima incertidumbre por la demora en la actualización de los salarios, y en una semana en la que el Ejecutivo realizó propuestas a estatales y docentes”.

“Tal como fuera anticipado luego de la ausencia de una propuesta en la reunión del viernes pasado, y en línea con el mandato de las asambleas departamentales, la AJB resolvió decretar un paro total de actividades para el próximo lunes 5 de octubre”, dijeron.

Desde el sindicato que conduce Pablo Abramovich recordaron que “llegamos a esta medida de fuerza por la falta de decisión del Ejecutivo provincial de abrir la negociación para la recomposición de nuestros salarios”.

“Desde mayo venimos reclamando una oferta salarial concreta, y esta nueva postergación exige reforzar el reclamo construyendo un paro masivo de actividades para que el gobierno entienda que la situación exige una respuesta urgente”, remarcó Abramovich.

La AJB detalló que el paro por la modalidad impuesta por la pandemia de COVID-19 “implica la no concurrencia a los lugares de trabajo para quienes están realizando tareas de manera presencial y apagón informático para los que realizan trabajos remotos”.

“En el acuerdo salarial del primer trimestre el Ejecutivo se comprometió a retomar las negociaciones en mayo, pese a ello, recién convocó a una primera reunión el 31 de julio, en la que manifestó no poder realizar ninguna oferta”, rememoraron.

En ese sentido, analizaron que “igual resultado tuvo la reunión mantenida el pasado 25 de septiembre, que habilitó el cuarto intermedio para el día de hoy, luego suspendido”.

“Reclamamos que se garantice un aumento superior o igual a la inflación, avanzar en la recuperación del poder adquisitivo perdido en 2018 y 2019 y la liquidación al 3% de los años de antigüedad que se pagan por debajo de ese porcentaje (1996-2005)”, agregaron.

Asimismo, la AJB planteó “la necesidad de darle continuidad a las mesas técnicas para la sanción del proyecto de ley de negociación colectiva para el Poder Judicial”.

Dentro de las demandas también esbozaron “el abordaje de la crisis de infraestructura edilicia; el nombramiento de personal, y la devolución de los descuentos por los paros realizados en 2018 y 2019”.

A lo que se suma el reclamo por “la incorporación a planta permanente de las y los trabajadores que actualmente realizan esa tarea contratados por las empresas tercerizadas de limpieza”.

Por último, pidieron la “creación de una partida extraordinaria para el Poder Judicial que permita financiar gastos en medidas de prevención contra el COVID-19 (instalación de barreras fijas de protección y provisión de equipamiento”.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....