martes, marzo 28, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia DIPUTADOS DIO MEDIA SANCIÓN A LA LEY DE GÓNDOLAS BONAERENSE: QUÉ ESTABLECE

DIPUTADOS DIO MEDIA SANCIÓN A LA LEY DE GÓNDOLAS BONAERENSE: QUÉ ESTABLECE

El texto de adhesión a la norma nacional buscará limitar la oferta de un solo grupo o marca y atenderá las particularidades de las economías regionales.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Góndolas que limitará la superficie de exposición de una sola marca o grupo en los supermercados y atenderá las particularidades de las economías regionales.

El texto, del diputado de Juntos por el CambioSantiago Nardelli, que consiguió apoyo unánime en el recinto busca promocionar los productos de elaboración local y ampliar la oferta de productos alimenticios artesanales y regionales en las grandes superficies comerciales.

Sin embargo, según postuló Nardelli, “no quiere decir que se obligue” al consumidor a optar por otras marcas, sino a que pueda optar libremente. Para esto, se deberá incluir el Código de Buenas Prácticas Comerciales establecidos en el artículo 11 de la ley 27.545.

La presente ley establece pautas de oferta, exhibición, y publicidad de productos de diferentes rubros en góndolas, en los establecimientos previstos en los artículos 1° y 2° de la ley 12.573”, señala el articulado.   

En tanto, Nardelli señaló que “esta ley hace hincapié en la comercialización de los productos, porque sin una ley provincial no tendría mucha capacidad de ser aplicada la ley nacional«. «Es muy difícil en una provincia tan grande como la de Buenos Aires sintetizar porque son muchas las regiones que producen”, añadió. 

En el artículo 5°, se precisa que la autoridad de aplicación provincial “creará el isologotipo que se denominará Producción Bonaerense con el objeto de identificar los productos elaborados por micro y pequeñas empresas (MiPyMEs), cooperativas y los sujetos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena en el territorio provincial”.

“Va a abrir una ventana de comercialización importante porque va a estar en cabeza de los intendentes la acción, ejecución y fiscalización de los productores. La gente emigra de las ciudades donde no hay producción de valor agregado”, agregó el diputado.

En este sentido, el legislador bahiense sostuvo que “nuestra región se convirtió en importantísima zona de producción de aceite de oliva”. “Los productores pudieron colocar sus productos en estaciones de servicio, ferias, vendido artesanalmente o se instalaron en las rutas, pero hoy esto se intensificó muchísimo, más allá de la pandemia actual”, ejemplificó.

Por otro lado, su par del Frente de Todos, César Valicenti, expresó que “es una alegría cuando surgen este tipo de acuerdos, en donde podemos tener miradas superadoras de nuestras verdades relativas respecto a algunas situaciones”. “Nosotros tenemos que valorar este tipo de hechos que suceden en la legislatura porque lamentablemente no eran habituales en esta casa de leyes”, apuntó.

En ese contexto, Valicenti recordó que fue impulsor de una «emergencia pyme cuando la provincia estuvo ausente durante 8 meses y no había Ministro de Producción, en el marco del cierre de pymes todos los días». «No cerraban producto de la naturaleza, cerraban porque sufrían tarifazos de más de 2000% de aumento”, cuestionó. 


Por último, el diputado de Olavarría señaló que «hubo una apertura indiscriminada de importaciones de alimentos donde la producción local no era cuidada por el Estado». «En ese momento los consumidores perdieron increíblemente el poder adquisitivo y no solamente creció la desocupación, sino que los asalariados perdieron el 25% del poder adquisitivo”, fustigó. 

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...