martes, marzo 28, 2023
Inicio Justicia CASO LUCIO DUPUY: DECLARAN CULPABLES A LA MADRE Y SU NOVIA

CASO LUCIO DUPUY: DECLARAN CULPABLES A LA MADRE Y SU NOVIA

El tribunal consideró a Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez culpables del delito de homicidio agravado. Páez además fue condenada por abuso sexual gravemente ultrajante. Enfrentarán una pena de prisión perpetua.

Este jueves se conoció el veredictodel juiciopor el crimen de Lucio Dupuy, el nene de 5 años que murió en La Pampa el 26 de noviembre de 2021 tras recibir una fuerte golpiza.

El Tribunal declaró culpables a las acusadas. La madre del nene, Magdalena Espósito Valenti, de 24 años y su pareja Abigail Páez, de 27, fueron consideradas culpables del delito de homicidio agravado. Báez además fue condenada por abuso sexual gravemente ultrajante. Enfrentarán una pena de prisión perpetua.

Veredicto de culpabilidad en el crimen de Lucio

Por Patricia Chaina

«El sistema le ha fallado a Lucio en muchos aspectos», sostuvo Silvia Gómez, la abuela de Lucio Dupuy al finalizar la audiencia donde se conoció la sentencia del juicio por el asesinato del niño. «No queremos que haya otro Lucio en el mundo, ahora luchamos por eso”, explicó luego de conocer el veredicto que leyó este mediodía, la presidenta del Tribunal de Audiencias pampeano, Alejandra Ongaro, en la ciudad de Santa Rosa.

El llanto de Chrístian Dupuy, el padre del Lucio, humanizaba la escena en la Sala de Audiencias de esta Ciudad Judicial. Mientras las dos acusadas escuchaban el veredicto en modo virtual, desde el penal de San Luis donde están detenidas.

Son culpables, eso dictaminó el fallo. Los cargos son: homicidio triple y doblemente agravado en referencia al asesinato de Lucio Dupuy. Para la madre del menor, Magdalena Espósito Valenti, el cargo tiene el agravante del vínculo, la alevosía y el ensañamiento. Para su pareja Abigail Páez, el cargo reviste ensañamiento y alevosía, y se la condena también por abuso sexual

Así falló el Tribunal de Audiencias de Santa Rosa, la ciudad donde vivían hasta la muerte del niño, en noviembre de 2021. El veredicto abre el camino a la prisión perpetua para ambas. Las penas se conocerán el 13 de febrero, cuando vuelva a expedirse el Tribunal.

El crimen de Lucio y el homicidio en casa

Opinión por Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.

El crimen de Lucio nos recuerda lo espantosamente cruel que puede ser la condición humana. Un filicidio estremece los fundamentos de sociales y culturales en torno a la maternidad. Una madre que asesina a su hijo -en complicidad con su pareja- resulta un hecho revulsivo.

Las homicidas fueron declaradas culpables y se enfrentarán a la pena máxima prevista por el Código Penal. Además del homicidio, hubo previamente tormentos de todo tipo, incluidos los sexuales, contra un niño que transitaba la primera infancia. Eso agrava aún más la situación, al ser cometido por quienes tenían la responsabilidad de cuidar su vida.

Esa acción de tamaña crueldad debe servirnos para reflexionar sobre el cuidado de las infancias en nuestra sociedad. El mismo año en que Lucio fue asesinado, 2021, 273 niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 19 años fueron víctimas de homicidio en nuestro país. En casi todos los casos los crímenes se cometieron en sus casas y los victimarios fueron sus familiares.

Ley Lucio: de qué se trata el proyecto que busca prevenir el maltrato infantil

El pasado jueves 26 de enero se oficializó la incorporación de la Ley Lucio en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso nacional. El proyecto de capacitación obligatoria en los tres poderes del Estado para la detección temprana de violencia infantil fue impulsado a raíz del caso de Lucio Dupuy, el niño que fue presuntamente asesinado en La Pampa por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.

La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación por 228 votos a favor, tiene como objetivo la prevención y detección temprana de situaciones de vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La ley establece que el Ejecutivo y el Judicial actuarán articuladamente para la creación de un protocolo que establezca las formas de actuar de las fuerzas de seguridad, organismos de la niñez y jueces con competencia en familia.

También dispone que el Estado deberá realizar campañas de concientización semestrales que ayuden a detectar y prevenir el maltrato y violencia contra niños, niñas y adolescentes, y dónde denunciarlo. Además, prevé la obligatoriedad de la implementación de la Línea 102 en todo el territorio argentino para la promoción de derechos de las infancias y la atención gratuita.

Otra de las herramientas que incorpora la ley es la reserva de identidad, que protege a aquellas personas, que con conocimiento de alguna situación de maltrato infantil, realizan la denuncia.

Página/12

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...