martes, marzo 28, 2023
Inicio Medio ambiente CABANDIÉ SOBRE LAS QUEMAS EN EL DELTA: “TENEMOS QUE ELIMINAR ESA PRÁCTICA...

CABANDIÉ SOBRE LAS QUEMAS EN EL DELTA: “TENEMOS QUE ELIMINAR ESA PRÁCTICA Y REEMPLAZARLA POR OTRA”.

El Ministro de Ambiente de la Nación se refirió a las quemas de pastizales que se dieron en delta del Paraná que tuvo repercusiones en el delta sanfernandino y generó un banco de humo en la ciudad de Buenos Aires.

En el marco de la firma del convenio entre el Ministerio de Ambiente de la Nación con la municipalidad de Escobar para generar ordenanzas referidas al cuidado del medio ambiente este medio consultó al titular de la cartera, Juan Cabandié, sobre la quema de pastizales en el delta del Paraná y las consecuencias ecológicas que esto produce.

“El Ministerio está muy activo, propiciando el diálogo con los actores que pueden tener una intervención activa en este tipo de hechos. La Nación no solo se debe ocupar de apagar el fuego, tenemos que eliminar esa práctica y reemplazarla por otra. De todas maneras se trabajo sobe lo urgente que fue apagarlo” manifestó Cabandié.

En ese sentido agregó que “hace mas de dos meses venimos trabajando ayudando al diálogo pero apenas concluimos la reunión en Rosario se dieron quemas mas intensas de las que venían ocurriendo. Declaramos la Emergencia Ambiental pero continuaron. Presenté, en mi rol de Ministro, una denuncia penal a los responsables pero la justicia actuó muy lenta y recién en estos días pudimos tener imputados, hay doce hasta el momento”.

Cabandié informó que es “la justicia quien puede cruzar información entre la geolocalización de los incendios y quienes son los titulares de los terrenos. Al mismo tiempo no son todos dueños sino que tienen permisos de usos precarios”.

Por último explicó: “Los incendios se corresponden con la extensión de la frontera ganadera que es un resultado de la expulsión de la ganadería por el cultivo de la soja. Es un desafío que tenemos como país cambiar algunas prácticas productivas. Hace tres meses que las quemas están dándose en forma muy intensa pero es una práctica que tiene mas de 20 años”.

Infoban

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

LA PRODUCCIÓN PETROLERA CAYÓ UN 3% EN LOS DOS PRIMEROS MESES DE 2023

Enero presentó una caída interanual y febrero se mantuvo casi estable. El 2022, en total, presentó una baja con respecto a 2021,...

LA PARTE MENDOCINA DE VACA MUERTA GENERA EXPECTATIVA EN EL SECTOR PETROLERO

Los primeros pozos exploratorios en el sur entusiasman al sector, pero aún con buenos resultados se debería trabajar en infraestructura.

LAS EXPORTACIONES MINERAS EN ARGENTINA CONTINÚAN EN AUMENTO

Las exportaciones de minerales durante enero y febrero del 2023 alcanzaron un total de US $674 millones, logrando el nivel más alto...

RECLAMAN UN “BONO VERDE” PARA LOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

El exdirigente de la Federación Agraria Argentina pidió un instrumento financiero con vencimiento a 2028 para el “salvataje” de los pequeños agricultores...

COMIENZA EL CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO

Mendoza será sede de la quinta edición que se extenderá hasta el jueves. La quinta edición del Congreso Forestal...