sábado, septiembre 23, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia ARIEL LAMBEZAT: “QUEREMOS QUE EL 2 DE MARZO TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS ARRANQUEN...

ARIEL LAMBEZAT: “QUEREMOS QUE EL 2 DE MARZO TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS ARRANQUEN EL CICLO LECTIVO”

El subsecretario de Infraestructura Escolar de la provincia de Buenos Aires explicó el plan “Escuelas a la obra” lanzado esta semana por el gobernador Axel Kicillof.

Unas 800 escuelas de la provincia que revisten “carácter prioritario” serán intervenidas por el gobierno bonaerense para el inicio del ciclo escolar 2020 con una inversión de 800 millones de pesos.

“La idea es tener el 2 de marzo todos los establecimientos para poder arrancar el ciclo lectivo. En la provincia hay 15 mil establecimientos educativos, con realidades muy diversas, como que algunos todavía tienen letrinas” explicó Ariel Lambezat, subsecretario de Infraestructura Escolar bonaerense, en diálogo con InfoBAN Radio.

Se trata del plan “Escuelas A La Obra” que lanzó el gobernador Axel Kicillof el lunes pasado para darle “prioridad a lo que consideramos riesgo edilicio” agregó Lambezat.

El funcionario provincial remarcó los trabajos “lo llevamos adelante de forma mancomunada entre nación, provincia y municipios”.

Sobre el estado edilicio de las escuelas bonaerenses, Lambezat atribuyó a que se debe a “no sólo los últimos cuatro años sino muchos más de falta de trabajo. Mirar para atrás está bien para aprender de los errores pero hay que dejar de lado determinadas cuestiones para trabajar todos juntos sin importar el color político” expresó.

En ese sentido, remarcó que “en los últimos años, los intendentes se hicieron cargo con recursos de los municipios que quizás debieron estar en otra cosa ante una provincia que no se hizo cargo”.

Lambezat explicó además que el plan tendrá “otros ejes de acción” entre los cuales están “que los trabajadores de la economía popular realicen tareas de mantenimiento de pintura, que se va a extender durante todo el año”, “destrabar las obras que están paralizadas que son 243” y también “que la comunidad educativa abrace a la escuela, la cuide y la quiera”.

“El cuarto eje de acción es avanzar con las demandas insatisfechas como las vacantes. No sé si en cuatro años van a estar pero esto tiene que traspasar los colores de la política, para que la educación pública vuelva a ocupar el lugar que alguna vez ocupó” concluyó.

 (InfoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

ROSSI DESPLEGÓ DATOS EN UN DEBATE DE VICES CRUZADO POR LAS CHICANAS

Los candidatos a vicepresidente inauguraron la saga de debates anoche en el programa "A Dos Voces". El vice de Unión por la...

MASSA CONVOCÓ A JÓVENES A «REBELARSE» Y «DEFENDER» SUS DERECHOS

El ministro de Economía encabezó un acto en Quilmes, en el marco del Día del Estudiante. El ministro de...

“EN NUESTRO NOMBRE, NO”: NUEVA CARTA CONTRA MILEI FIRMADA POR MÁS DE 2 MIL INTELECTUALES, ARTISTAS Y ESTUDIANTES JUDÍOS

Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de textos y fuentes judías que hace el...

EL CONICET FUE ELEGIDA COMO LA PRINCIPAL INSTITUCIÓN CIENTÍFICA DE LATINOAMÉRICA

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de...

MASSA: «MIENTRAS MUCHOS METÍAN LA CABEZA DEBAJO DE LA CAMA, YO ME HICE CARGO»

El candidato de Unión por la Patria también definió a su competidor por La Libertad Avanza, Javier Milei, como "el que habla...