martes, marzo 28, 2023
Inicio Actualidad Para aliviar a los abuelos, Alberto Fernández aumentará las jubilaciones

Para aliviar a los abuelos, Alberto Fernández aumentará las jubilaciones

El candidato a Presidente del Frente de Todos propuso incrementarlas en un 20% y dijo que Macri «apagó el consumo y mató la economía» y advirtió que se pagan «tasas exorbitantes que impiden el desarrollo argentino». Planteó sospechas por la participación de la empresa Smartmatic en el escrutinio.

El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que se propone recomponer los salarios ni bien asuma la presidencia y que dispondrá un aumento de las jubilaciones del 20 por ciento. “Ese es el modo de volver a poner activa la economía Argentina”, explicó.

Fernández señaló que “Macri el día que apagó el consumo, mató a la economía y hay que volver a encenderla reactivando el consumo. ¿Cómo se resuelve? Poniendo plata en los bolsillos de los que trabajan y en los jubilados”.

En ese marco, el precandidato presidencial que lleva de vice en su boleta a Cristina Kirchner aseguró: “El 10 de diciembre voy a recomponer sus salarios y voy a recuperar jubilaciones”. Agregó que tomará esa medida porque “no hay otro modo” de volver a poner en funcionamiento la economía y precisó que aumentará “un 20 por ciento las jubilaciones”.

Fernández señaló que “todo lo demás es una ficción teórica” y cuestionó el discurso del oficialismo: “Es lo que estamos viviendo, donde la economía se cae todos los días, la gente se empobrece y Macri sigue diciendo que está luchando contra la inflación. A los asalariados vamos a volver a meterlos en paritarias”. Apuntó también que buscará «un acuerdo concertado para que no repercuta sobre los precios» y les pedirá «a los empresarios y a los sindicatos que hagan un esfuerzo».

El precandidato expuso también durante una entrevista con El Destape que a “la inflación no logran contenerla, la pobreza aumenta todos los días, el desempleo no para de crecer y el cierre de empresas no para. Todos los días hay una nueva empresa o nuevo comercio paralizado cerrado eso es lo que nos está pasando”.

Fernández señaló que el dinero que se paga en tasas de interés serviría para darles tranquilidad a los jubilados. «¿Quiénes ganan este sistema?”, se preguntó Fernández y a continuación dio la respuesta: “Los que compran LELIQ, los bancos, las empresas distribuidoras de energía. ¿Quién gana? No gana nadie, la verdad, y todos los datos que tenga la economía te muestran que la actividad económica va para abajo el año que viene.” En ese línea advirtió que “permanentemente” se fugan divisas del país por la política económica de Macri y que “a cambio pagamos tasas exorbitantes que impiden el desarrollo argentino».

En cuanto a las diferencias entre la elección actual y la de 2015, Fernández analizó que “en aquel entonces Macri era una expectativa y ahora es una realidad”. “Ya nadie cree que puede hacer lo que dijo que iba a hacer, lo único que se verifica todos los días es que los datos de economía son absolutamente negativos para la gente”, añadió.

Sospechas sobre Smartmatic y el escrutinio

Por otro lado, el exjefe de Gabinete alertó sobre posibles irregularidades en el escrutinio y dijo no confiar en Smartmatic. “Hizo estragos en Venezuela, en Honduras, en El Salvador, en Filipinas. Es una empresa que objetivamente está llamada para enturbiar el proceso de recuento de votos”, afirmó. Fernández planteó que tiene una “enorme preocupación” al respecto y que están estudiando para prepararse porque “no estamos dispuestos a tolerar que esto lo hagan, ya han ensuciado demasiadas cosas”.

Fuente: Página 12

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO DE LA COSTA

El Gobierno nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los...

TGS PLANEA PROCESAR GAS EN SU PLANTA DE VACA MUERTA

La compañía analiza adecuar de manera total o parcial sus instalaciones en Tratayén para realizarlo. Esperan tomar una definición sobre su proyecto...

ENTRE RÍOS: TRABAJAN EN UNA LEY DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE

Empresarios y funcionarios se reunieron en la UIER para analizar la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible de la provincia.

ENERGÍA EXPUSO EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

Flavia Royon disertó en la primera jornada de la Mesa que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de...

MACRI VENDIÓ CARO

La decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de este año generó sorpresa por la sorpresa. Verle motivaciones altruistas...