miércoles, octubre 4, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia SUJARCHUK Y MALENA GALMARINI SUPERVISARON OBRAS DE LA RED CLOACAL DE LA...

SUJARCHUK Y MALENA GALMARINI SUPERVISARON OBRAS DE LA RED CLOACAL DE LA RUTA 25

En el barrio Labertuchi también está en marcha un acueducto.

El intendente Ariel Sujarchuk y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, firmaron un convenio de cooperación y recorrieron las localidades de Belén de Escobar y Matheu para supervisar las obras de la red cloacal que lleva adelante el municipio en el barrio Lambertuchi, y también la construcción del acueducto que la empresa realiza en la Ruta Provincial 25.

“Malena es una persona con una profunda vocación política, estudiosa, que conoce bien el territorio y que en el inicio de su gestión vino a supervisar los importantes trabajos que ya venimos ejecutando, además de firmar un convenio que nos permite ampliar las obras conjuntas de agua, cloacas, saneamiento y reparaciones, para beneficio de miles de escobarenses”, explicó el jefe comunal.

La futura red de desagüe cloacal del barrio Lambertuchi, en Belén de Escobar, beneficiarán a más de 1500 vecinos y los trabajos se realizan íntegramente con fondos de la Municipalidad. Contemplan más de 3 mil metros de cañerías, 32 bocas de registro y una planta de tratamiento de afluentes que garantizará la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.

“Le agradezco a Ariel que nos haya recibido con su buena predisposición habitual y su voluntad de trabajar en conjunto. Conscientes de que la situación del país es crítica, desde la empresa venimos a garantizar que los proyectos que ya están en marcha van a continuar y trabajaremos de manera articulada para que todas las obras que los vecinos necesitan se puedan hacer”, resaltó Galmarini.

Por su parte, el proyecto del acueducto en la Ruta Provincial 25 y Nazarre, en la localidad de Matheu, representará el acceso al agua potable en los hogares de unas 180 mil familias del distrito. Las obras se dividen en tres partes: la primera se basa en colocar 40 metros de caños de 1200 milímetros bajo las vías del ferrocarril Mitre, a una profundidad de tres metros; la segunda comprende la instalación de cañerías y la construcción de cámaras de toma a la altura de la calle Víctor Manuel II; mientras que la tercera etapa es idéntica a la segunda, pero se realiza en el tramo comprendido entre Víctor Manuel II y la Autopista Panamericana.

 (InfoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

AVANZA EL APORTE ESPECIAL MINERO DE LITIO TRAS NUEVA REUNIÓN DE LOS GOBERNADORES

Sáenz de Salta, Morales de Jujuy y Jalil de Catamarca, acordaron elaborar un proyecto que capte más ingresos de las ganancias extraordinarias...

CIENTÍFICOS ARGENTINOS HALLAN CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO EN LA YERBA USADA

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Centro utilizan yerba mate usada para desarrollar “carbones activados” que descontaminan...

RENOVABLES: SE ANALIZA UNA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO DE LA ARGENTINA

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) tiene en marcha un proceso participativo orientado a redactar una propuesta legislativa acerca de la transición...

CONTINÚAN EN ALZA LOS ENVÍOS AL EXTERIOR DE PETRÓLEO Y GAS DE NEUQUÉN

El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado. Siguen...

HONDA LANZA TRES MODELOS EN CUATRO MESES E INICIA UNA NUEVA ETAPA EN ARGENTINA

Luego de varios años sin lanzamientos, la marca japonesa apuesta fuerte a los SUV y a la electrificación. Luego...