sábado, abril 1, 2023
Inicio Actualidad RODRIGO RUFEIL ES EL NUEVO PRESIDENTE DE FERROCARRILES ARGENTINOS

RODRIGO RUFEIL ES EL NUEVO PRESIDENTE DE FERROCARRILES ARGENTINOS

El peronista cordobés Rodrigo Rufeil será designado como presidente de Ferrocarriles Argentinos S.E. tras la salida de Martín Ferreiro. Incógnitas y desafíos, tras el relanzamiento a medias de la empresa estatal.

Rodrigo Rufeil fue designado como presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, en sustitución de Martín Ferreiro, cuya salida fue anticipada días atrás por enelSubte.

Rufeil pertenece al peronismo de Córdoba, y se encuentra alineado con el sector del senador nacional Carlos Caserio. Hasta ahora se desempeñaba como legislador provincial en la provincia mediterránea. Previamente fue ministro provincial de Desarrollo Social e intendente de La Calera.

Según trascendió, políticamente el nombramiento de Rufeil en Ferrocarriles Argentinos sería una “compensación” al peronismo cordobés por la pérdida de la Secretaría de Gestión del Transporte, donde en reemplazo del cordobés Walter Saieg fue designado el rosarino Diego Giuliano, del Frente Renovador.

El desembarco de Rufeil en Ferrocarriles Argentinos plantea varias incógnitas.

Por un lado, porque no tenía vinculación previa con el Ministerio de Transporte o con las empresas ferroviarias. Por otro, porque su domicilio político no está en el Frente Renovador, que retiene la conducción del Ministerio y es mayoría en la estructura directiva de las cuatro subsidiarias de Ferrocarriles Argentinos (ADIF, SOFSE, DECAHF y BCyLSA). En este sentido, resulta una incógnita cómo se desarrollará la convivencia de un presidente de FA “ajeno” a las conducciones existentes –y representante de una empresa crónicamente debilitada– y el fortalecido tándem SOFSE-ADIFreunificado de hecho bajo la presidencia compartida de Marinucci.

Por otro lado, porque se mantiene el interrogante de si este nombramiento implicará que efectivamente –como se pretendió con el relanzamiento de marzo pasado– Ferrocarriles Argentinos comenzará a tener un perfil más alto y a cumplir el rol que le cabe por la ley 27.132; esto es, integrar el funcionamiento de sus cuatro subsidiarias, que hasta ahora se han manejado casi como empresas independientes una de otra, dando lugar a distintos episodios de descoordinación y choque de competencias.

Esta situación, que fue observada por distintos informes de organismos de auditoríahabía sido reconocida por el fallecido ministro Mario Meoni, tal como explicó en la entrevista que sostuvo con este medio semanas antes de morirFue esta realidad la que, precisamente, llevó a Meoni a ensayar el relanzamiento de la empresa estatal.

Meoni había tomado la decisión de mantener a cargo a Martín Ferreiro, un técnico heredado de la gestión anterior, en la expectativa de que su intento de coordinación de las subsidiarias no fuera leído como una movida política, teniendo en cuenta el complejo reparto de poder al interior del Frente Renovador. No obstante, el resultado fue que las subsidiarias se continuaron manejando en forma mayormente autónoma, dejando a “FASE” como una entidad ajena, redundante y sin mayor trascendencia práctica. Tan redundante que actualmente coexisten dos marcas: Ferrocarriles Argentinos y la denominación de fantasía “Trenes Argentinos” que usan las que en teoría son sus subsidiarias.

Pero pese a ese intento, que a la postre se reveló tímido, las razones que motivaron la reactivación de Ferrocarriles Argentinos hace apenas tres meses siguen tan vigentes como entonces. Resta saber si la designación de este nuevo presidente implicará, ahora sí, que la empresa comience a desempeñarse como la verdadera conductora del sistema ferroviario nacional, algo pendiente desde hace ya seis años, y no como una mera mesa coordinadora de terceros. Para eso, Rufeil debería contar con el volumen, el respaldo y la decisión política de lograr la integración de cuatro empresas que por momentos se comportan como desconocidas.

EnelSubte.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....