Río Negro promulgó una ley que impide que los comerciantes TOQUEN la tarjeta de crédito o débito de los clientes, por lo tienen tiempo hasta el 13 de octubre de mover el autorizador para el lado del cliente para que pueda acercar, pasar o insertar la tarjeta en el dispositivo.
Como pasa en muchos países del mundo… por cierto.
Esto salió hace unos días y agradezco a Luciana que me lo informó, confirmando que Neuquén lo tiene hace unos meses también implementado.
Copio esta nota del diario Río Negro que tiene precisiones al respecto
Entró en vigencia en Río Negro la ley 5648 que estipula que solo los usuarios de tarjetas de crédito o débito pueden manipular los plásticos para realizar pagos en los comercios habilitados.
Además, los responsables de los establecimientos tienen tiempo hasta el 13 de octubre próximo para adecuar las terminales de cobro, que en todos los casos deben ser inalámbricas.
La nueva norma prohíbe a los establecimientos comerciales y de servicios pedir la entrega de la tarjeta de crédito o débito para realizar operaciones de cobro, con el objetivo de evitar el uso indebido de datos para proteger a las y los consumidores.
La ley establece que la autoridad de aplicación es la Agencia de Recaudación Tributaria, a través de su área de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
El tratamiento legislativo fue durante las sesiones de mayo y junio y durante la presentación en el recinto el legislador Elbi Cides (Juntos Somos Río Negro) fundamentó que el proyecto busca cubrir vacíos legales en defensa del consumidor. «Nos hemos visto sorprendidos por el incremento de estafas, que traen consecuencias económicas y emocionales en la salud de los usuarios», indicó.
Requisitos para los comercios
Para cumplir con esta ley deberán adaptar sus terminales electrónicas de pago, para que puedan estar en un lugar visible y de acceso fácil de las personas.Deberán incorporar, de no contar con una, terminales de cobro inalámbricas para que puedan ser trasladadas al lugar donde esté ubicado el o la cliente.
Esta norma alcanza a todas las personas inscriptas en actividades comerciales o de servicios, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, y el plazo para hacerlo es hasta el 13 de octubre de este año.
Su incumplimiento prevé sanciones, previstas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240 y Ley 5.414 Derechos de los consumidores y usuarios.
Esto debería replicarse en todo el país obviamente, porque será más rápido PROHIBIR que educar, como es habitual…
Fundamentalmente en restaurantes y bares donde se llevan el plástico para cobrar vaya uno a saber que.
En Bariloche, obviamente el lugar más concurrido de Río Negro, están algo acostumbrados con los brasileros que HACE AÑOS aprendieron a ir a pagar a la caja para que nadie toque y robe sus datos de las tarjetas de crédito, gracias a que en Brasil cuando pestañeas sin la tarjeta te la clonaron. Entonces gracias a las visitas de nuestros vecinos ya no será extraño para muchos comercios acercar el autorizador o llevarlo a la mesa o ponerlo del otro lado del mostrador.
No entiendo lo de la ley que dice en el diario de que todas tendrán que ser inalámbricas, supongo que debe ser obligatorio obviamente en restaurantes, pero en el mundo hay muchas en comercios con cable pero del lado del comprador. Son terminales de dos aparatos donde en uno el comerciante pone el monto y en el otro el cliente hace la operación con la tarjeta, pero hay un cable entre las dos.
Dato de color, esta terminal de CLOVER la fotografié en MANUSH, una cervercería de Bariloche, el año pasado… en la mesa. O sea que como puse más arriba ya varios venían mentalmente preparados 😉
Sir Chandler Blog