domingo, abril 27, 2025
Inicio Economía LOS 4 PILARES DEL PROGRAMA ECONÓMICO Y LAS DIFERENCIAS CON LARRETA, BULLRICH...

LOS 4 PILARES DEL PROGRAMA ECONÓMICO Y LAS DIFERENCIAS CON LARRETA, BULLRICH Y MILEI

El ministro de Economía y precandidato presidencial reveló ante Camarco el avance de la negociación con el FMI, así como los pilares de su propuesta.

Con la «gente» y los «mercados» adentro, Sergio Massa se presentó como la síntesis del peronismo y tuvo su bautismo público en La Rural ante el Círculo Rojo en su doble rol de ministro de Economía y precandidato a Presidente de Unión por la Patria, con aplausos de unos 1500 participantes de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

El funcionario habló bajo la atenta mirada de representantes del Grupo de los 6, que reúne a los dos anfitriones, la industria (Daniel Funes de Rioja, de la UIA), el comercio (Mario Grinman, de la CAC), los bancos (ADEBA) y Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio.

Ante ellos, Massa empezó a desarrollar su discurso político electoral y los ejes de su campaña. En paralelo, aprovechó la charla con el presidente de Camarco, Gustavo Weiss, para contar que estaban avanzando con su equipo en ese mismo momento en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «En las próximas horas van a conocer el programa de los próximos seis meses», anticipó. Al cierre de esta edición, dijo, continuaban los contactos por Zoom con los técnicos del organismo.

Diferencias de Sergio Massa con la oposición

En el escenario donde más tarde se abrazó con el presidente Alberto Fernández, el tigrense inició la diferenciación de su propuesta con la de sus principales competidores, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

Para eso, Massa invitó a pensar a la economía de la Argentina como una casa. «Hay quienes creen que la salida es meterle una bomba, derrumbarla y construirla desde cero, con muertos o la gente en la calle. Yo creo que es más artesanal, hace falta trabajo, disciplina. Construir y reparar con la gente adentro es la forma más sana de mirar un país y refleja el espíritu de lo que hay que hacer», lanzó en referencia a alternativas que propone la oposición de hacer los ajustes en las primeras «100 horas» de gobierno.

«Hay quienes creen que la salida es meter una bomba a la economía. Yo creo que hay que construir y reparar con la gente adentro», dijo Sergio Massa

Y continuó con una crítica a la idea del ajuste como un «valor en sí mismo», así como la destrucción de la moneda y el valor de los salarios y las empresas ante propuestas como la dolarización, que sería «inviable».

Asimismo, instó a sus adversarios políticos a dejar de lado el cálculo y que aceleren el tratamiento en el Congreso de los proyectos de ley para los regímenes de promoción de la producción y las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y de hidrógeno, así como el blanqueo de unos 160.000 millones de dólares que se podrían utilizar para fomentar la construcción.

La campaña electoral de Sergio Massa

El precandidato marcó la cancha de lo que debería hacer cualquier presidente que asuma el 10 de diciembre. «La obsesión debe ser un programa exportador para juntar todos los dólares que se necesitan para sacar al Fondo Monetario y no volver nunca más», una frase con la que también busca conquistar el corazón del kirchnerismo con su recuerdo del padre fundador, Néstor Kirchner, que le pagó al FMI a fines de 2005.

En esa línea, el ministro aludió dos veces a que el desarrollo debe ser con inclusión y «la gente adentro», un discurso que lo hermana con el diputado Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora, con quien construyó una amistad desde hace casi siete años.

«Los 4 pilares de los próximos 10 años deben ser el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión«, afirmó Massa.

En relación al futuro de la economía, el precandidato celebró la habilitación del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, repitió que a la brevedad se licitará la reversión del Gasoducto Norte para sustituir importaciones de Bolivia y cuestionó que el Fondo Monetario había pedido que el Gobierno no ejecutara el GPNK durante el primer semestre del año para cumplir con la meta de déficit fiscal mediante un ajuste en la ejecución de la obra pública.

El Cronista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

PIDEN CITAR A CÚNEO LIBARONA AL CONGRESO PARA QUE DÉ EXPLICACIONES POR LA ELIMINACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO

Lo anunció la diputada nacional Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. La nota...

EXTIENDEN EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS SUBSIDIOS EN LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS

El nuevo plazo vence el próximo 4 de septiembre. Peligran los beneficios de los usuarios que ya están en el Nivel 2...

AUMENTA UN 25 % LA INVERSIÓN ALIMENTARIA ESCOLAR Y LAS PRESTACIONES SOCIALES

Lo anunció el ministro Andrés Larroque. Alcanza al SAE, el MESA y a quince programas que tienen como destinatarios a unos 2.600.000 bonaerenses...

KICILLOF INAUGURÓ LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA FUERZA BARRIAL DE APROXIMACIÓN EN SAN VICENTE

Además, se puso en funcionamiento una Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y se inauguró el nuevo edificio de...

TRANSPORTE RETUVO 38 TONELADAS DE CARGA DE MÁS EN RUTA 2

En un operativo de fiscalización realizado junto a AUBASA y la Municipalidad de La Plata, agentes de la repartición que conduce Jorge...