sábado, septiembre 23, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia LAVAGNA CIERRA MAÑANA SU CAMPAÑA EN SAN MARÍN Y PIDE APARTARSE DEL...

LAVAGNA CIERRA MAÑANA SU CAMPAÑA EN SAN MARÍN Y PIDE APARTARSE DEL «VOTO ÚTIL» EN LAS PASO

El precandidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cerrará mañana su campaña para las elecciones primarias (PASO) del próximo domingo en San Martín y apuesta a romper la polarización con un llamado a «expresarse» en las urnas «sin pensar en el voto útil»

Antes del inicio de la veda electoral Lavagna encabezará un acto este jueves a las 12:00 en el Centro Migueletes, ubicado sobre la avenida Rodríguez Peña 2704 del partido de San Martín, junto a su compañero de fórmula, el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey.

También participarán el precandidato a gobernador bonaerense, Eduardo «Bali» Bucca, y todos los postulantes de las listas legislativas de Consenso Federal.

En el tramo final de la campaña, el ex ministro de Economía intenta romper con la polarización entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos para lograr un respaldo en las urnas que lo deje bien posicionado para las generales de octubre.

Por esa razón, este miércoles, antes de su acto de cierre Lavagna remarcó que las PASO «son una especie de gran encuesta» y subrayó que «es el momento donde los ciudadanos pueden expresarse de manera libre, sin pensar en el voto útil».

En una ronda de entrevistas con radios del interior del país, Lavagna remarcó el pedido de los votantes de que en los comicios del domingo «expresen realmente lo que sienten» y agregó: «Va a haber una vocación de lo que quiere la sociedad».

Junto a su propuesta de elevar el salario mínimo, vital y móvil para «reactivar el consumo» y empezar a recuperar la actividad económica, la idea de no apostar por el «voto útil» en las primarias será uno de los ejes del cierre de campaña del aspirante a la Presidencia.

Sobre la situación económica del país, el ex ministro sostuvo que «el deterioro de la sociedad en términos de pobreza, indigencia y desempleo alcanza niveles graves» y advirtió: «Tenemos que salir de un estancamiento de 8 años. No hay en el mundo economías donde haya habido estancamientos de 8 años».

«El componente deuda es pesado, pero no es grave. Si la economía argentina creciera alrededor de 4% por año de manera sostenida, la deuda se tornaría manejable. Es otra de las razones adicionales para entender que hay que salir de este ciclo de estancamiento y recesión», agregó.

 (infoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

ROSSI DESPLEGÓ DATOS EN UN DEBATE DE VICES CRUZADO POR LAS CHICANAS

Los candidatos a vicepresidente inauguraron la saga de debates anoche en el programa "A Dos Voces". El vice de Unión por la...

MASSA CONVOCÓ A JÓVENES A «REBELARSE» Y «DEFENDER» SUS DERECHOS

El ministro de Economía encabezó un acto en Quilmes, en el marco del Día del Estudiante. El ministro de...

“EN NUESTRO NOMBRE, NO”: NUEVA CARTA CONTRA MILEI FIRMADA POR MÁS DE 2 MIL INTELECTUALES, ARTISTAS Y ESTUDIANTES JUDÍOS

Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de textos y fuentes judías que hace el...

EL CONICET FUE ELEGIDA COMO LA PRINCIPAL INSTITUCIÓN CIENTÍFICA DE LATINOAMÉRICA

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de...

MASSA: «MIENTRAS MUCHOS METÍAN LA CABEZA DEBAJO DE LA CAMA, YO ME HICE CARGO»

El candidato de Unión por la Patria también definió a su competidor por La Libertad Avanza, Javier Milei, como "el que habla...