Una encuesta global reveló que un tercio de los argentinos compró alguna vez criptomonedas y que la mayor motivación para hacerlo fue que las consideran un refugio de valor ante la inflación y la inestabilidad del peso.
El estudio, organizado por la empresa Consensys y YouGov, tomó una muestra de 15.158 personas de entre 18 y 65 años en quince países: Argentina, Alemania, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, México, Nigeria, Reino Unido, Sudáfrica, Vietnam.
Bitcoin es la cripto preferida por los argentinos, según contestó el 65% de los encuestados. Por su parte, Ethereum es la segunda, elegida por el 41%.
El 56% aseguró que se volcó a las criptomonedas debido a la inestabilidad del peso. De todos modos, la principal razón para operar con monedas digitales es la curiosidad: el 62% en Argentina contestó eso.
En la Argentina, más de la mitad de los encuestados no confía en el sistema financiero tradicional y casi el 30% cree que es necesario transformarlo completamente. Se trata del porcentaje más alto en todos los países de la muestra. Además, 4 de cada 10 cree que el sistema financiero y los bancos tradicionales podrían mejorar.
Por su parte, el 49% de los argentinos afirman que el futuro del dinero es uno de los principales conceptos que asocian con las criptomonedas, mientras que sólo el 15% de los británicos y el 17% de los alemanes dijeron lo mismo.
Pese a la alta adopción de criptomonedas, el 42% de los encuestados en el país afirma estar preocupado por los fraudes y estafas relacionados con el mundo cripto, comparado con el 19% en Estados Unidos y apenas el 12% en Japón.
En lo que refiere a regulaciones, casi el 30% de los argentinos cree que las criptomonedas deberían estar altamente reguladas. La media global, en tanto, asciende al 42%, empujada sobre todo por Indonesia (53%) y Vietnam (56 por ciento).
El Cronista