sábado, abril 1, 2023
Inicio Educación EL GREMIO DE DOCENTES TAMBIÉN SE METIÓ EN LA POLÉMICA POR LOS...

EL GREMIO DE DOCENTES TAMBIÉN SE METIÓ EN LA POLÉMICA POR LOS SUBSIDIOS A COLEGIOS PRIVADOS

Desde Sadop salieron a cuestionar el proyecto que estuvo a punto de tratarse en la última sesión del Senado bonaerense.

El proyecto de ley de Juntos por el Cambio para subsidiar a los colegios de gestión privada, que casi termina en una consulta a la Corte en el inicio de la última sesión en Senadores, recibió duros cuestionamientos del principal gremio docente de la provincia de Buenos Aires, Sadop.

“Es una medida oportunista, porque estuvimos cuatro años luchando por los descuentos y despidos y nunca nos dieron participación. Ahora de repente se muestran preocupados en tratar la problemática», fustigó el secretario gremial Rodrigo Miguel.

Sucede que, desde el sector venían pujando por una serie de precisiones y exigencias, en torno a los fondos que pretende otorgar a las instituciones educativas, que “nunca fueron saldadas”.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, el secretario gremial explicó que “le presentamos nuestros cuestionamientos porque faltaba definir como va ser la ayuda”. “Durante una audiencia de la Comisión de Educación remarcamos los argumentos que tienen que ver con una serie de controles”, apuntó.

Entre ellos, se destacada saber de dónde saldrían los recursos, que los beneficios sean depositados en una cuenta bancaria del trabajador o docente, y una serie de requisitos como que las escuelas presenten “libre deuda” de los aportes al IPS, Obra social y Sindical o que se tuviera en cuenta la historia laboral de la institución.

La polémica empezó en el recinto el jueves pasado cuando el Frente de Todos se negó a tratar el proyecto de Juntos por el Cambio argumentando que se necesitaba una mayoría calificada. Luego de un largo rato de discusiones infructuosas se resolvió postergar. 

Afuera de la cámara el oficialismo salio a criticar a la oposición y ayer el titular de la bancada de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, respondió al sostener que “sorprende la liviandad con la que tratan la educación” y al afirmar que “dejan en evidencia que para ellos la educación es un gasto”.

En ese sentido, Costa se refirió en concreto a los gremios. “Palos en la rueda son los dirigentes gremiales que se referencian en el partido gobernante le metieron sistemáticamente, no a nuestro gobierno, sino a todo el sistema educativo”, criticó el senador.

Hoy llegó la respuesta de Sadop. “Tenemos muchas instituciones que recurrentemente despedidoras de trabajadores, por eso queremos que se detallen las condiciones para otorgar el beneficio y pedimos que los fondos sean destinados directamente a la cuenta de CBU de cada maestro“, explicó el gremialista.

Sin embargo, según expresaron desde Sadop por medio de un comunicado, “nada de esto fue receptado por parte de la bancada de Cambiemos”. “No fuimos tenidos en cuenta, por eso también es justo decirlo, es parte de lo que nuestros docentes y nuestras docentes han vivido hasta diciembre del 2019”, agregaron.

Es la misma fuerza política que hoy pretende mostrar preocupación por quienes hasta hace unos pocos meses perseguían y sancionaban. Estas políticas oportunistas y demagógicas siguen atentando contra el trabajo digno de los docentes de gestión privada, que no tenemos ninguna duda que va de la mano con la lucha de nuestros hermanos y hermanas estatales”, apuntaron en un escrito difundido a la prensa.

La iniciativa, de Asistencia Extraordinaria a Establecimientos Educativos de Gestión Privada, ingresada por el senador marplatense Lucas Fiorini propone un subsidio para el pago de haberes de docentes y no docentes que desarrollan labores en la institución, debiendo garantizar su continuidad laboral. 

  

Por otro lado, Rodrigo Miguel precisó que “en su momento propusimos la creación de un comité de crisis para darle realmente una solución al tema y que no se utilice políticamente”. “Pero quiero dejar en claro que no rechazamos la ayuda, sino que queremos que se considere nuestro punto de vista para que llegue a todos los trabajadores”, resaltó.

Otro de los elementos que expusieron desde el sindicato es la mejora en la percepción de los salarios a partir de la percepción de los ATP. Según un relevamiento de Sadop, más de 50% de las escuelas privadas reconocidas habían accedido a la ayuda del gobierno, que se vuelca directamente a las cuentas bancarias de los y las docentes. Esto implica cerca de 3.000 colegios y 55.000 docentes.

Por último, el secretario gremial destacó el programa Preservación del Trabajo orientado a “unidades productivas» con nivel de empleo y facturación de micro y pequeñas empresas afectadas por la cuarentena, donde se incluyó a los jardines maternales, quizás los más perjudicados por la pandemia.

Si pudimos avanzar con esto y llega esta ayuda económica, formemos un comité de crisis y tratemos seriamente el tema, no se puede reducir a cuestiones empresariales y de ingresos de los dueños, porque no sabemos cómo van a utilizar los aportes del Estado”, concluyó Miguel.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....