¿Se acuerdan los que hace tres años eran rebotados en algún comercio por intentar pagar con un celular? casi eran tratados como terroristas.
Eso hoy ya no sucede en la mayoría de los lugares.
Y en este viaje que terminanos el fin de semana por Corrientes y Misiones, lo que noté es un avance aun más amplio. Y en gran parte por las mejoras de la conectividad y por el hábito de las personas con los pagos electrónicos.
En la foto de arriba algunos se darán cuenta de que es un techo. Pero en el medio de la raya blanca hay un cuadradito… esto era en El soberbio, Misiones. La dueña (Martu) de este establecimiento (que mostraré en un video) tenía Starlink, que además no se interrumpía ni con los cortes de luz por los paneles con batería que tenía instalados
Algo parecido, pero ya sin energía directamente… Ale en los Esteros del Iberá con paneles, termotanques solares y starlink
En muchos lugares en la ruta divisaba la antena de Starlink en distintas cosas. Algo que seguro se potenciará en unos meses con la llegada del servicio de Amazon, que acá distribuirá Directv (que tiene muchas antenas por todo el país y seguro hará campaña fuerte).
Algo que falta desarrollar es la conexión interna de estos lugares. Porque de nada sirve tener gas si uno no tiene la cocina… con internet es lo mismo, pueden tener la antena o fibra, pero si internamente no ponen algo bueno, es una Ferrari a GNC
En El Soberbio Martu tenía de todo…
En los Saltos del Moconá en el restaurante tenían ahí arriba la antenita… y sin problemas con pagos con la tarjeta. (aunque ahí fallaba la conexión interna)
Y eso es lo otro, los medios de pago. En casi todo el viaje fue muy fácil pagar por NFC, por QR o con tarjeta directo… pero mayormente fue NFC.
En la entrada al Parque Nacional El palmar, que lo hicimos mientras subíamos a Corrientes, el pago con tarjeta era sólo con la física, porque tenían el viejo lector con la computadora. CREO que en Iguazú fue lo mismo… pero ahora no recuerdo porque pasé rápido. Pero como alternativa está lo del pago online previo que acá se veía el cartel promoviéndolo con un QR. Hace unos años era sólo efectivo y los extranjeros tenía que sacar dinero de un cajero automático que tenía una fila enorme y no siempre funcionaba. Eso ya no está más.
Del lado brasileño están más prácticos con el pago en atm además de las boleterías y no tienen restricciones de NFC
Los que están tres pasos adelantados son los paraguayos de Encarnación, donde no solo reciben todas las tarjetas sin problemas en los comercios. «también nos podés trasnferir a mercado pago» te dicen… «lo reciben allá y nosotros lo chequeamos» te mandan. Porque los precios están en pesos argentinos también.
Recién en Concordia, en la noche de regreso, me pasó que el hotel me cobraba un 20% más por pago con tarjeta de crédito y el restaurante un 10%… por lo que ahí saqué el efectivo que había llevado para usar en todo el viaje… pero que claramente no fue necesario. Salvo ahí, claro.
Pero también la antenita de Starlink que llevamos la usamos poco en lugares fijos. Me vi obligado en Virasoro (Corrientes) por tener 2 megas de velocidad… y preferí en los Esteros porque la señal aun estaba algo lejana (mientras Ale acomoda los cables o antenas para replicar Starlink a unos cuantos metros de la antena)
Pero era muy común ver el cuadrado blanco

Y charlando con varios de turismo saltaba eso, que lograban estirar la estadía de pasajeros al tener conexiones.
Obvio, siempre está el que dice «me quiero desconectar» y está perfecto, pero quien puede quedarse uno o dos días más para trabajar unas horas estando lejos de su lugar habitual gracias a esto, ayuda mucho a todas las partes.
En Bernardo de Irigoyen estuve en un hotel que tenía inflada las calificaciones en google maps… y fue terrible, pero sorprendentemente tenía más de 250 megas de velocidad de internet simétricos, por lo que era fibra. Bizarro el contraste.
Pero la conectividad ayuda a que en los Esteros respondan de inmediato a un mail, que en los Saltos del Moconá manden foto y suban algo a sus redes… es la promoción y la respuesta. Es todo.
Y esa conectividad también ayudó en todo el sistema de cobros evidentemente. Un gran avance en las dos cosas. Y eso es muy bueno para el turismo.
Sir Chandler Blog