sábado, septiembre 23, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia DIPUTADOS CERRARON LA GRIETA CON LA ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL DE...

DIPUTADOS CERRARON LA GRIETA CON LA ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL DE INVERSIONES FORESTALES

Se combinaron los proyectos de la diputada Vanesa Zúccari y el bahiense Gabriel Godoy.

En la última sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados provincial adhirió la ley nacional 25.080 de inversiones forestales, con el fin de aplicar esos lineamientos a la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa combinó dos de los bloques mayoritarios, una de la diputada radical en Juntos por el Cambio Vanesa Zúccari y el otro del legislador bahiense del Frente de Todos, Gabriel Godoy.

“Promover la adhesión a la ley nacional 25.080 representa la consolidación de una política de Estado relacionada al impulso del sector foresto-industrial como así también al cuidado del medio ambiente”, manifestó Zúccari desde su banca en el recinto.

En ese orden, a partir de la adhesión a esa ley, se busca promover la forestación lo que implica pensar en formas de producir un tanto más sustentables y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles.

Desde la perspectiva ambiental, es una de las principales soluciones para mitigar los efectos del cambio climático. Además, el sector foresto-industrial es una de las actividades con mayor potencial para la creación de trabajo y el desarrollo de un país”, aseguró la legisladora de Lincoln.

Este sistema de inversiones que se impulsa, busca que se promuevan las inversiones para bosques cultivados con aportes no reintegrables y beneficios fiscales entre otras tantas disposiciones.

“A nivel mundial se evidencia una creciente demanda de productos foresto-industriales, por moda y percepción y conciencia frente al impacto que este genera. En virtud de esto es que la población busca alternativas bajas en carbono y opta por otros productos amigables para el ambiente”, concluyó Zúccari.

Uno de los objetivos es revertir el proceso de pérdida de la cubierta forestal y contribuir a las iniciativas para hacer frente al cambio climático. Otro de ellos busca potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales de los bosques nativos y las plantaciones sustentables.

Luego, tomó la palabra el bahiense Godoy, otro de los autores de la iniciativa que celebró la media sanción a la normativa y resaltó, al igual que su compañera, que es “beneficioso para un modelo económico productivo, social y ambiental y que el Gobierno provincial fue quien dictó en consonancia los beneficios que esto genera”.

“El volumen de trabajo estimula importantes inversiones lo que además impulsa la generación de empleo y mano de obra. Vale remarcar este régimen de promoción es el principal impulsor y ubicando a la provincia como una de las principales potencias foresto-industriales. Es importante invertir recursos en esta área para el desarrollo de esta actividad”, afirmó Godoy.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

ROSSI DESPLEGÓ DATOS EN UN DEBATE DE VICES CRUZADO POR LAS CHICANAS

Los candidatos a vicepresidente inauguraron la saga de debates anoche en el programa "A Dos Voces". El vice de Unión por la...

MASSA CONVOCÓ A JÓVENES A «REBELARSE» Y «DEFENDER» SUS DERECHOS

El ministro de Economía encabezó un acto en Quilmes, en el marco del Día del Estudiante. El ministro de...

“EN NUESTRO NOMBRE, NO”: NUEVA CARTA CONTRA MILEI FIRMADA POR MÁS DE 2 MIL INTELECTUALES, ARTISTAS Y ESTUDIANTES JUDÍOS

Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de textos y fuentes judías que hace el...

EL CONICET FUE ELEGIDA COMO LA PRINCIPAL INSTITUCIÓN CIENTÍFICA DE LATINOAMÉRICA

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de...

MASSA: «MIENTRAS MUCHOS METÍAN LA CABEZA DEBAJO DE LA CAMA, YO ME HICE CARGO»

El candidato de Unión por la Patria también definió a su competidor por La Libertad Avanza, Javier Milei, como "el que habla...