lunes, abril 21, 2025
Inicio Política DEL MEGA-DNU A LAS PRIVATIZACIONES: LAS PREGUNTAS QUE RESPONDERÁ POSSE EN EL...

DEL MEGA-DNU A LAS PRIVATIZACIONES: LAS PREGUNTAS QUE RESPONDERÁ POSSE EN EL SENADO

El jefe de Gabinete dio cuenta por escrito de más de 1.200 consultas hechas por legisladores de la oposición. El miércoles a las 11 se presentará en el recinto de la Cámara Alta para dar su primer informe de gestión.

El primer informe de gestión que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentará el miércoles a partir de las 11 en el Senado cuenta con un número récord de preguntas: antes de su llegada al recinto de la Cámara alta, el funcionario debió responder por escrito 1.286 consultas, una cantidad superior a las 1.100 que se le hicieran a Santiago Cafiero en su exposición de junio de 2021, el mayor número registrado hasta el momento. A partir de acceder al texto, elDiarioAR pudo saber que Posse fue interrogado por los legisladores opositores acerca de diversos temas, entre los que sobresalen el DNU 70/2023, la política energética y las ejecuciones presupuestarias llevadas adelante por el gobierno de La Libertad Avanza, además del plan oficial de privatizaciones de empresas públicas.

El jefe de Gabinete debió dar cuenta del megadecreto de desregulación económica y de la nómina de técnicos que intervinieron en su redacción. En una de sus respuestas, Posse no menciona el nombre de Federico Sturzenegger, el padre intelectual de la criatura. Por el contrario, precisa que “participaron personal y funcionarios de distintos organismos” del Estado como la Secretaría Legal y Técnica, con Javier Herrera Bravo a la cabeza, y miembros de “planta permanente de la Dirección General de Despacho y Decretos y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos”.

Otras consultas realizadas por los senadores giran en torno las posibles privatizaciones de empresas del Estado. La oposición interrogó a Posse acerca de los “mecanismos de evaluación y venta” que están previstos para llevarlas a cabo en caso de que se apruebe la ley Bases en el Congreso. “En los casos en que se prevean ventas parciales, ¿Qué atractivos serán impulsados para que el sector privado participe en negocios junto con el Estado? En los casos en los que se conserve la mayoría en las decisiones, y en los casos en que no se conserve ¿Qué herramientas tendrá el estado para defender sus intereses?”, se lee en un pasaje del extenso informe de más de 1.000 páginas presentado por Jefatura de Gabinete.

Ante esos interrogantes, Posse sostiene que son “los emprendimientos, esencialmente privados, [los que] resultan el mejor recurso para la contención social, a través del empleo y la generación de bienes y servicios necesarios para la vida de toda la sociedad”. Y defiende las privatizaciones de empresas públicas al sostener que se “requieren cambios que permitan una expansión de la demanda de trabajo en el país” para, de esa manera, “acrecentar actividades productivas que permitan expandir la producción y reducir los precios de los productos, fomentando asimismo el desarrollo de las economías regionales, de manera de hacer realidad el plan federal que los padres fundadores tuvieron en mente al sancionar la Constitución Nacional”.

Por otro lado, el informe también hace referencia en varias oportunidades a la política exterior del Presidente, las alianzas estratégicas con otros países y las dudas de los senadores en torno a la base naval conjunta con Estados Unidos a instalarse en Tierra del Fuego. Acerca de este anuncio realizado por Milei en marzo, se le consulta pormenorizadamente a Posee acerca de su uso específico y “la jurisdicción de la misma”, ya que, apuntan desde la oposición, “podría interpretarse como la radicación de una base militar extranjera instalada en territorio nacional”. En una parte su escrito, Posse contesta que “la utilización de la base por parte de las FFAA de EEUU y de otros países es únicamente a modo de ‘escala’, por lo tanto no es necesaria la participación del Poder Legislativo”.

Como dato de color, otro tema se coló en el informe de gestión del jefe de Gabinete. Se trata de uno que, en los últimos tiempos, desveló a gran parte de la opinión pública: la presencia de los perros de Milei en la quinta de Olivos. Fue el legislador de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, quien se encargó de solicitarle a Posse los detalles del día a día de las mascotas presidenciales en la Residencia oficial: el dirigente radical consulta la fecha en la que los mastines ingleses ingresaron al lugar y cuáles son “las condiciones en las que viven”, además de solicitar que se detalle “espacio destinado, cuidados ofrecidos, alimentación, sanidad y personal a cargo”.

La respuesta de Posse es vaga y poco precisa: se limita a aclarar que “no se otorgan prerrogativas de seguridad para las mascotas” y niega que exista “personal exclusivo asignado para el cuidado de los perros”, para después finalizar: “Respecto a los gastos de manutención, los mismo no son sufragados con fondos del Tesoro Nacional”.

PL/JJD/elDiarioAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

PIDEN CITAR A CÚNEO LIBARONA AL CONGRESO PARA QUE DÉ EXPLICACIONES POR LA ELIMINACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO

Lo anunció la diputada nacional Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. La nota...

EXTIENDEN EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS SUBSIDIOS EN LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS

El nuevo plazo vence el próximo 4 de septiembre. Peligran los beneficios de los usuarios que ya están en el Nivel 2...

AUMENTA UN 25 % LA INVERSIÓN ALIMENTARIA ESCOLAR Y LAS PRESTACIONES SOCIALES

Lo anunció el ministro Andrés Larroque. Alcanza al SAE, el MESA y a quince programas que tienen como destinatarios a unos 2.600.000 bonaerenses...

KICILLOF INAUGURÓ LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA FUERZA BARRIAL DE APROXIMACIÓN EN SAN VICENTE

Además, se puso en funcionamiento una Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y se inauguró el nuevo edificio de...

TRANSPORTE RETUVO 38 TONELADAS DE CARGA DE MÁS EN RUTA 2

En un operativo de fiscalización realizado junto a AUBASA y la Municipalidad de La Plata, agentes de la repartición que conduce Jorge...