jueves, octubre 5, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia ¿CUÁL ES EL EXTRAÑO FENÓMENO QUE BLINDA AL ÚLTIMO MUNICIPIO BONAERENSE SIN...

¿CUÁL ES EL EXTRAÑO FENÓMENO QUE BLINDA AL ÚLTIMO MUNICIPIO BONAERENSE SIN COVID-19?

El intendente del último distrito sin contagios de coronavirus en la provincia de Buenos Aires explica por qué lograron surfear la pandemia.

El municipio bonaerense de Adolfo Alsina es el único que por el momento resistió a los embates de la pandemia de coronavirus (COVID-19). Se trata de una especie en extinción en la provincia de Buenos Aires.

El por qué lo explicó el intendente Javier Andrés y lo relaciona con un fenómeno climático único en suelo bonaerense, sólo comparable con el Mar Muerto, ubicado en Israel.

“Allí, al igual que acá, tampoco hubo casos. Y esto muchos los asocian a la salinidad del lago que, como es un diez por ciento más salado de lo habitual, provoca que el aire se otro y esto, supuestamente, podría ayudar”, explicó el alcalde.

En rigor, Adolfo Alsina es uno de los distritos con menos habitantes (poco más de 20 mil) de la provincia de Buenos Aires. En esa zona se encuentra Villa Epecuén, el pueblo que fue arrasado por el agua en 1985 por la creciente del lago al que debe su nombre.

De hecho, las ruinas de esa comunidad son uno de los lugares más visitados por los turistas como parte de un circuito de ciudades fantasmas y, a semanas del inicio de la temporada de verano, la Municipalidad trabaja para generar los protocolos necesarios.

“La pregunta habitual es qué pasa si alguien se contagia acá, quién se va a hacer cargo. Esto lo hablamos con el gobernador Axel Kicillof y con el ministro de Producción y Turismo Augusto Costa y es algo que nos preocupa porque el virus mismo es un interrogante”, señaló Andrés.

Además, agregó que “todavía no tenemos una respuesta concreta ya que es algo sobre lo que están trabajando. Se habla de un pasaporte turístico, de un sello sanitario, pero no se sabe si van a estar todos. Si va a hacer una apertura escalonada”.

No obstante, la Comuna bonaerense es consciente de la posibilidad de que el virus ingrese a la ciudad y por eso, las autoridades municipales ponen el foco en las campañas de prevención y concientización “porque se nota cierto relajo y tiene que ver con las buenas temperaturas”.

“Desde acá pudimos reducir las tasas municipales y algunas incluso se eliminaron, pero tuvimos en un primer momento una caída del 50% de la recaudación, la cual al día de hoy ya es de un 20%”, afirmó el intendente de 37 años, uno de los más jóvenes en la región.

De todas maneras, Andrés destacó el diálogo que mantiene el municipio con la Provincia “más allá de los colores políticos” y resaltó que el contacto “es permanente”. Es cierto que la pandemia retrasó todo y que teníamos otras prioridades pero también mostró la empatía”, agregó.

Uno de los ejemplos que dio el Jefe Comunal de Adolfo Alsina es la construcción del Hospital San Martín, previa a la llegada del COVID-19 y que siete meses después, el distrito trabaja en la ampliación del centro de salud con fondos provinciales.

“Teníamos un 63% hecho, pero los fondos se demoraron y los vecinos colaboraron con $7 millones para armar un área destinada a pacientes de coronavirus que, por suerte, aún no tuvimos que utilizar”, expresó el mandatario municipal.

Andrés, que llegó a la intendencia en 2019, luego de ser 8 años secretario de Turismo, dejó en claro que “nosotros entendemos que esta situación también nos sirve como promoción porque sabemos que el turista le va a prestar atención a cuáles son los distritos donde mejor está la situación epidemiológica”.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

AVANZA EL APORTE ESPECIAL MINERO DE LITIO TRAS NUEVA REUNIÓN DE LOS GOBERNADORES

Sáenz de Salta, Morales de Jujuy y Jalil de Catamarca, acordaron elaborar un proyecto que capte más ingresos de las ganancias extraordinarias...

CIENTÍFICOS ARGENTINOS HALLAN CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO EN LA YERBA USADA

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Centro utilizan yerba mate usada para desarrollar “carbones activados” que descontaminan...

RENOVABLES: SE ANALIZA UNA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO DE LA ARGENTINA

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) tiene en marcha un proceso participativo orientado a redactar una propuesta legislativa acerca de la transición...

CONTINÚAN EN ALZA LOS ENVÍOS AL EXTERIOR DE PETRÓLEO Y GAS DE NEUQUÉN

El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado. Siguen...

HONDA LANZA TRES MODELOS EN CUATRO MESES E INICIA UNA NUEVA ETAPA EN ARGENTINA

Luego de varios años sin lanzamientos, la marca japonesa apuesta fuerte a los SUV y a la electrificación. Luego...