sábado, abril 1, 2023
Inicio Economía BERECIARTÚA: “EN LOS PRÓXIMOS DÍAS VA A SALIR LA LEY DE GÓNDOLAS”

BERECIARTÚA: “EN LOS PRÓXIMOS DÍAS VA A SALIR LA LEY DE GÓNDOLAS”

El Secretario General de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló además que “es difícil ganarle a la inflación de un plumazo pero se podría si todos somos controladores de precios”

El Secretario General de la CAME, José Bereciartúa, habló con InfoBAN Radio en el marco del debate sobre la Ley de Góndolas que tendrá lugar en estos días en el Congreso de la Nación.

En ese sentido afirmó que “en los próximos días va a salir la Ley de Góndolas. CAME tiene una política instalada de mirar la influencia que tienen los formadores de precios en la inflación. Esta ley define que el 25% de las góndolas deben estar en manos de la pequeña y mediana empresa. Tienen que ser marcas de PyMES y que las condiciones de producción y pago sean accesibles”.

También subrayó que “un productor de naranja cobra 3 pesos con noventa centavos y llega al consumidor a 46. Claramente hay una influencia de acumulación de impuestos pero si la PyME podría abastecer su mercado local estaría mucho más accesible”.

“Es difícil ganarle a la inflación de un plumazo pero se podría si todos somos controladores de precios. Hay situaciones macroeconómicas muy complejas pero todos debemos ser fiscales de lo que se cobra y que no haya abusos. La verdadera libertad de mercado es posible si muchos pueden participar de él” agregó Bereciartúa.

En cuanto a la moratoria que la AFIP le dio a las PyMES para regularizar sus deudas manifestó: “Estamos conformes con la medida. La directora, Mercedes Marcó del Pont, conoce mucho el sector y esta moratoria es una muy buena noticia. Hoy llevar adelante una PyME es muy complicado en este país y cuando hablamos de este sector estamos hablando de empleo”.

“Una PyME va desde un comercio unipersonal a una empresa desarrollada con empleados y maquinarias. Son muchas veces familiares y que siempre tienen una relación con los trabajadores muy amena. La PyME no despide y genera alrededor del 70% del trabajo del país” informó.

Por último habló sobre la potencialidad que tiene la tarjeta AlimentAR en los pequeños comercios: “Tenemos muchas expectativas. Es una medida de emergencia, sabemos que la solución de fondo se va a dar cuando crezca el empleo pero apoyamos fuertemente el funcionamiento de esta tarjeta en la mayoría de los comercios”.

 (InfoBAN) 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....