sábado, abril 1, 2023
Inicio Buenos Aires Provincia AUDIENCIAS VIRTUALES: AVANZA LA NUEVA LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR BONAERENSE

AUDIENCIAS VIRTUALES: AVANZA LA NUEVA LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR BONAERENSE

La Cámara de Senadores dio el visto bueno al proyecto de la senadora del Frente de Todos, Gabriela Demaría.

La Cámara Alta bonaerense dio media sanción al proyecto impulsado por la senadora Gabriela Demaría para modificar el Código provincial de implementación de los derechos de los consumidores y usuarios (Ley 13.133).

La iniciativa, que ahora pasó a Diputados para su tratamiento definitivo, tiene la intención de “mejorar y modernizar el procedimiento de defensa de los consumidores para que los reclamos y denuncias puedan realizarse a distancia”.

Con esta ley buscamos mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses”, puntualizó Demaría sobre el proyecto, que propone que las oficinas de defensa al consumidor de los municipios ofrezcan asesoramiento y asistencia a través de medios electrónicos.

Asimismo, el proyecto incorpora al procedimiento las audiencias virtuales y notificaciones electrónicas, como así también la posibilidad de que las nuevas denuncias ingresen por correo electrónico.

En este sentido, la senadora sostuvo que en el contexto de la pandemia “es necesario dar herramientas a los usuarios y consumidores de la Provincia para que puedan hacer plena defensa de sus derechos”.

Como consecuencia de las distintas medidas y protocolos adoptados producto de la crisis sanitaria, una gran cantidad de bonaerenses no ha podido ejercer su derecho de defensa presentando una denuncia ante problemáticas ligadas al consumo de bienes y servicios”, afirmó Demaría al tomar la palabra en la sesión.

Asimismo, la legisladora representante de la Quinta Sección Electoral sostuvo que “el Estado debe garantizar que los mecanismos de defensa de derechos no se paralicen ni se ralenticen porque una respuesta tardía resulta injusta”.

Es importante destacar que estos mecanismos electrónicos ya adoptados para otras situaciones procesales dotan a los actos realizados de la misma eficacia que aquellos desarrollados de modo presencial.

Por último, la parlamentaria enfatizó que “el planteo legítimo de un usuario o consumidor debe tener una respuesta en un tiempo prudencial y concreto” y agregó que “esta actualización del Código fortalece a la parte más débil en la relación de consumo”.

En la sesión que terminó durante la madrugada de este viernes, el senado también aprobó una medida similar, presentada por el diputado Emiliano Balbín, para que la mediación judicial en la Provincia pueda realizarse a distancia.

Cabe destacar que la Cámara alta también sancionó la Ley de Financiamiento propuesta por el gobernador Axel Kicillof, que establece la toma de deuda por 500 millones de dólares y $28.000 millones con organismos multilaterales de crédito.

En el texto consensuado con la oposición, que se transformó en ley durante la madrugada del viernes, se destaca, un Fondo de Emergencia Social por Covid-19 para los municipios, de $3 mil millones a pagar 50% retroactivo a julio y el resto a agosto, y un nuevo Fondo de Infraestructura Municipal.

Diputados Bonaerenses

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡No te lo pierdas!

SIN QUÓRUM EN EL SENADO PARA APROBAR LA LEY LUCIO, ALCOHOL CERO AL VOLANTE Y EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Diferencias en el orden del temario abrieron intensos intercambios entre los bloques oficialista y opositores. Tras más de cuatro...

EL BOLETO MÍNIMO DE COLECTIVO PASARÁ A COSTAR 39,54 PESOS EN EL AMBA

Representa un incremento de 6,6%, en base al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte de la Nación a...

EL ÍNDICE DE POBREZA SE UBICÓ EN 39,2% EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la...

MACRI CERRÓ 12, ALBERTO ABRIÓ 17

Además de la vuelta de 17 servicios, el Gobierno restableció 9 trenes de cercanía. Avanza la vuelta del tren de cargas a...

LAS ALIMENTICIAS ROMPEN EL PACTO CON EL GOBIERNO

Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación....