InicioEconomíaLA INFLACIÓN DE CABA TREPÓ 10,8% Y ROMPIÓ LA TENDENCIA A LA...

LA INFLACIÓN DE CABA TREPÓ 10,8% Y ROMPIÓ LA TENDENCIA A LA BAJA

Así lo informó la Dirección de Estadística y Censos porteña. El acumulado en los primeros 8 meses escaló a 79,8%. Es el registro más alto de la serie desde 2012.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de agosto se ubicó en 10,8% y traccionó la variación interanual a 127,4%.

Así lo informó este jueves la Dirección de Estadística y Censos porteña. El acumulado en los primeros 8 meses de 2023 ascendió a 79,8%.

La categoría «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros» lideró el registro con 13,8%. Lo siguió «Alimentos y bebidas no alcohólicas» con 12,5% y «Equipamiento y mantenimiento del hogar» con 12,3%.

La marca representó un diferencial de 3,5 puntos porcentuales respecto a julio (7,3%) y 3,7 pp en relación a junio (7,1%).

CABA: inflación de agosto 2023 por división


De acuerdo al informe de la Dirección de Estadística y Censos porteña, durante agosto la variación del IPC respondió fundamentalmente a las subas en las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustiblesAlimentos y bebidas no alcohólicasRestaurantes y hotelesSalud y Transporte, que en conjunto explicaron el 69,8% del incremento del Nivel General.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 13,8%, contribuyendo con 2,56 p.p. a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua;
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 12,5%, con una incidencia de 2,22 p.p. en el Nivel General.
    Al interior, el principal impulso provino de Carnes y derivados (19,2%). Le siguieron en importancia, Pan y cereales (10,4%), Verduras, tubérculos y legumbres (15,9%) y Leche, productos lácteos y huevos (7,7%);
  • Restaurantes y hoteles registró un incremento de 8,3% e incidió 0,99 p.p., como resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida;
  • Salud aumentó 10,8%, con una incidencia de 0,89 p.p., por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos,
  • Transporte promedió una suba de 9,2% e incidió 0,89 p.p., debido principalmente a los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.  

El Cronista

¡No te lo pierdas!