El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho secciones electorales. «Kirchnerismo nunca más», reza la pancarta utilizada.
Después de varios días de especulaciones y complicaciones de agenda, finalmente Javier Milei se fotografió junto a los ocho candidatos que encabezarán las boletas de La Libertad Avanza en la elección legislativa de la Provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre.
Junto a su hermana Karina, el presidente posó en Villa Celina con una pancarta que reza el slogan “Kirchnerismo nunca más”, escrito con la tipografía utilizada en el libro redactado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984, donde se exponen las atrocidades cometidas en la última dictadura cívico militar.
De la foto difundida por los canales oficiales del partido también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo; los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero – candidato por la primera sección) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón – candidato por la quinta); el armador bonaerense, Sebastián Pareja y el futuro candidato a diputado nacional, José Luis Espert.
KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. pic.twitter.com/3t5hbp07qJ— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) August 7, 2025
A ellos se sumaron el resto de las cabezas de las ocho listas seccionales. Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). Todos los presentes se hermanaron utilizando una misma campera violeta, color insignia del partido oficialista, que contrastaba con el panorama marginal estratégicamente elegido.
La foto fue el puntapié inicial de una campaña legislativa que el oficialismo apostará por nacionalizar y polarizar con Fuerza Patria, la última mutación del peronismo hegemónico. El encuentro, además, se enmarcó en la catastrófica noche parlamentaria que atravesó La Libertad Avanza en el Congreso, donde la oposición hizo sentir su poder y logró la aprobación de doce proyectos, entre los que se encuentran la recomposición salarial de los trabajadores del Hospital Garrahan y las universidades nacionales.
NOTICIA EN CONSTRUCCIÓN…Tiempo